El “general” Queipo de Llano se rebeló con unos 4.000 soldados en Sevilla en 1936. Queipo, el “genocida y criminal de guerra” ansioso de barbarie, dirigió las tácticas terroristas de los rebeldes, animando a la matanza de Republicanos y a la violación de mujeres. Los sublevados fusilaban a cualquier supuesto resistente. Un alto número de trabajadores, sindicalistas, políticos, intelectuales, personalidades, y muchas personas anónimas de la Sevilla Republicana, guardias, chóferes, inspectores, vigilantes, bomberos, peones, carpinteros, recaudadores, porteras, pintores, barrenderos.. fueron masacrados a raíz de la sublevación. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: junio 2018
Las ROSAS de Zufre, cuando el aullido franquista estremeció de TERROR el aire, las aguas, los campos, las almas
Francisco Espinosa cuenta sus nombres y edades en el Libro “La represión en la provincia de Huelva”: Las mujeres de Zufre (Huelva) eran Teodora Garzón Núñez, 46 años, casada; Remedios Gil Cortés, 58 años; Modesta Huerta Santos, 30 años, militante de UGT, viuda; Josefa Labrador Arroyo, 40 años, casada; Elena Ramos Navarro, 55 años (UGT); Bernabela Rodríguez Ruiz, 39 años, casada; Dominica Rodríguez Ruiz, 39 años, viuda; Felipa Rufo Alcaide, 40 años, casada; Amadora Sánchez González, 53 años, casada; Mariana Sánchez Vázquez, 51 años (UGT), ávida lectora, casada; Antonia Padilla Blanco, 51 años; Encarnación Méndez Díaz, 56 años (UGT), Faustina Ventura Sánchez, 62 años; Amadora Domínguez Labrador, 48 años (UGT); Carlota Garzón Muñoz, 47 años y Alejandra Garzón Acemel, 62 años. Las profesiones, “sus labores”. Algunas referencias apuntan hasta 25 mujeres. Seguir leyendo
La barbarie franquista EXTERMINÓ a 124 REPUBLICANOS en Lucena, Jauja, y Las Navas de Selpillar (Córdoba)
En Lucena no hubo guerra, pero esto no impidió las matanzas fascistas. En Lucena no hubo estrategia de la tensión ni desestabilización durante la República a pesar de la extrema penuria de las clases populares. Los terratenientes incumplieron sistemáticamente la legislación laboral republicana: “¡Qué coman República!”, era la respuesta terrible de los propietarios a la masa famélica. Un grupo de guardias civiles tomó Lucena el mismo día del golpe de Estado empapando en sangre a los derrotados. Las tropas del teniente Luis Castro Samaniego, alias ‘Polvorilla’, sembraron la matanza y el terror. Seguir leyendo
El desalmado ASESINATO de la REPUBLICANA ROSALÍA ZAPICO GONZÁLEZ por agentes franquistas en El Cadavíu (Asturias)
En 1951 la Guardia Civil tiroteaba y dejaba desangrarse, sin dejar que nadie pudiera rescatarla, a Rosalia Zapico González, la tercera de 7 hermanos, hermana del que luego sería el último guerrillero asesinado en Asturias un año más tarde, Ramón Zapico ‘el de Les Codes’, en referencia al lugar de donde era originaría toda la familia». El amor por la libertad fue una camino seguido por muchos familiares de Zapico, y por muchos langreanos, que huyeron de la dictadura franquista en los años 40 y 50 a las montañas del valle de La Nueva. Seguir leyendo
La MATANZA FUNDACIONAL del franquismo
La obra ‘Los desaparecidos de Franco’ supone un estudio del franquismo que parte del relato de las víctimas para tratar de describir la magnitud del plan de exterminio de los militares que se alzaron en armas hace hoy 81 años. El franquismo nació con un «exterminio suficiente». Un plan de exterminio sistemático que llevó a cada localidad española su matanza particular. Es decir, al ocupar una aldea, el plan de Franco no era arrasarla, sino practicar docenas de fusilamientos, con lo cual se conseguía una inversión en terror y escarmiento que aseguraría la paz social durante décadas. Una matanza sin la que no se puede entender el franquismo ni tampoco la Transición. Seguir leyendo
ÁNGEL MONTERO ÁLVAREZ, albañil, SOCIALISTA, fusilado por los franquistas en el cementerio del este de Madrid en 1939
El abuelo Ángel tenía 41 años en 1936. Natural de Pozuelo de Alarcón se trasladó a vivir al pueblo cercano de Majadahonda. Se casó con Clotilde y tuvieron 6 hijos, el mayor 15 años, el pequeño 2 y entre medias Mari Luz, mi madre, de 12 años y Carmen de 10, todos por aquellas fechas. Gracias a los testimonios de mi madre y tía, y la memoria prodigiosa de Fidencio, vecino del pueblo de la misma edad y tristemente fallecido, pudimos reconstruir retazos de la vida del abuelo. Seguir leyendo
Las FOSAS de Erreniaga (Navarra). Los franquistas ASESINARON en la Sierra del Perdón a 92 REPUBLICANOS
La madrugada del 27 de noviembre de 1936 fueron asesinados en la sierra de El Perdón (Erreniega) 14 Republicanos de Olite/Erriberri encerrados en la cárcel de Pamplona desde finales de julio, la mayor “saca” de vecinos de la localidad tras la de octubre en la que otros 13 olitenses murieron fusilados en Zaragoza después ser forzados a alistarse en el Tercio de Sanjurjo. Tomás Ruiz Zabalza, sobrevivió de milagro a la matanza de El Perdón, tenía solo 17 años. Contaba compungido que en el habitáculo de la prisión donde estaba junto al resto de los de Olite, entre ellos su padre Constancio y su tío Jesús Zabalza, oían cada noche al “camión asesino” que cargaba, por pueblos, a los Republicanos que tocaba fusilar. “Un día vinieron a por los de Olite”. Seguir leyendo
JOSÉ ÁLVAREZ MORENO, Capitán de la Guardia de Asalto, ASESINADO por elementos franquistas en Julio de 1936 en Sevilla por defender la legalidad REPUBLICANA
José Álvarez Moreno nació el 2 de julio de 1897, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Su padre, Antonio Álvarez Muñoz, era teniente coronel de caballería; su hermano Jesús, ingresó en la guardia civil, y su cuñado, Carlos Ponce de León, llegaría a general del mismo cuerpo. Estudió en la Escuela de Infantería de Toledo, y en 1922 estuvo en Marruecos. En 1923 siendo oficial de infantería, contrajo matrimonio con María Teresa Cruz Guerrero-Estrella. Tuvieron 6 hijos: Enrique, Antonio, Eduardo, José María, Fernando y Carlos, si bien Eduardo falleció siendo muy pequeño. Seguir leyendo
LODARIO GAVELA YÁÑEZ, REPUBLICANO, médico, promotor de escuelas, ASESINADO por los franquistas en 1947 en Anllarinos (León), por su insumisión ante el régimen
Nació en Bembibre (León), en una familia de comerciantes cuyas raíces estaban en Trascastro y Peranzanes. Lodario Gavela vivió desde los 10 años en Valladolid y allí estudió la carrera de Medicina. Tenía 15 años cuando vivió el advenimiento de la II República. Perteneció a la Fundación Universitaria Española (FUE) y el Socorro Rojo. En la Guerra Civil luchó primero libre y voluntariamente con la República, en el frente de Asturias hasta la caída del Frente Norte, y después forzado, en las filas nazionales, consecuencia de situaciones imprevistas, manteniendo un comportamiento digno de su personalidad. Seguir leyendo
MANUEL FERNÁNDEZ-MONTESINOS LUSTAU, SOCIALISTA, médico, alcalde de Granada, FUSILADO por los franquistas en el cementerio de Granada en 1936
Manuel nació en Granada en 1901. Era hijo de un alto cargo de la Banca Rodríguez Acosta en Granada. Se licenció en Medicina en la Universidad de Granada con sobresaliente y premio extraordinario en 1921. Instaló su consulta en la plaza de las Descalzas 14, en un lugar próximo al desaparecido cine Gran Capitán. En 1930 se casó con Concepción García Lorca, hermana del poeta Federico García Lorca, con la que tuvo 3 hijos, Vicenta, Manuel y Concha. Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ingresó en la Agrupación Socialista de Granada a principios de 1931, aunque sus ideales socialistas fueron siempre más moderados que los de sus compañeros. Seguir leyendo