José Ortiz Garrido nació en Benacazón (Sevilla) en 1894, era carpintero de profesión. Estaba casado con Isabel Machuca de la Rosa. El matrimonio tenía 6 hijos. Miembro del PSOE, José encabezaba como alcalde el Ayuntamiento Republicano de su pueblo natal, Benacazón. Para José no existía contradicción entre su militancia socialista, y su condición como hermano de la vírgen del Rocío. Estaba empeñado en conseguir grupos escolares para su pueblo, por lo que viajó hasta el Ministerio de Instrucción Pública en Madrid para finalmente materializar esta exigencia. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: febrero 2022
Cinco REPUBLICANOS ASESINADOS por los franquistas y Arrojados a la Fosa de Cañandonera, Villastar (Teruel) en 1936
La fosa contendría los restos de 10 vecinos de Villastar, uno de ellos una mujer, asesinados por los fascistas el 28 de agosto de 1936. Sólo se conoce la identidad de 7 de ellos. Los trabajos de exhumación han permitido la localización de los restos de 5 cuerpos, junto con la munición típica que se utilizó durante la represión franquista en caliente, los asesinaron con fusiles Mauser. Cerca de los cuerpos se han localizado proyectiles de pistola de 9 milímetros que, junto con los orificios que presentan los cráneos demuestran que fueron “rematados”, lo habitual en estas ejecuciones. Seguir leyendo
Sevilla 1943. Los franquistas ASESINARON a la colaboradora de la guerrilla antifranquista MARÍA ESQUIVEL VIZUETE
María Esquivel Vizuete, era hija de Rafael y María. Nació en Azuaga (Badajoz) en 1911, donde vivía y trabajaba como sirvienta. Poseía una educación elemental. Se casó por lo civil en 1932 con su paisano Cipriano Diéguez Bella. Durante la guerra estuvo en su localidad natal trabajando como doméstica en el domicilio del director del banco Español de crédito Francisco Fernández Gaute, la única persona que firmó y remitió a los franquistas un informe de conducta favorable a María cuando fue detenida. Seguir leyendo
BARTOLOMÉ GARCÍA LORENZO, estudiante de magisterio, 21 años, Antifascista e Independentista Canario, ASESINADO por la policía franquista en Santa Cruz de Tenerife en 1976
Bartolomé García Lorenzo, 21 años, estudiante de magisterio, joven deportista, militante del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC). Con su barba en punta y la frente despejada y tersa, estaba aquel 22 de septiembre de 1976 en el 4º piso del bloque “Divina Pastora”, de la barriada de los años 40 “Somosierra”, la casa de su prima Antonia, con ella y su bebé. Seis policías franquistas, “grises”, 4 del cuerpo general de policía y 2 de la policía armada, acudieron a la vivienda de Antonia Lorenzo y tocaron la puerta. Seguir leyendo
Represión y CRÍMENES franquistas contra los miembros del Cuerpo de Miñones de Vizcaya
El Cuerpo de Miñones de Bizkaia, también conocidos como Forales, fue la policía provincial del territorio hasta que en 1937 fue disuelta por los militares franquistas. El Cuerpo era sostenido económicamente por la Diputación. El Cuerpo de Miñones se organizaba militarmente, quedando sus integrantes sujetos a las ordenes del Ejército y al Código de Justicia Militar. A fecha de la rebelión fascista el Cuerpo estaba compuesto por 131 hombres ubicados en distintos puestos, Gernika, Plentzia, Ondarroa, Urduña o Karrantza. Su cuartel general estaba en Bilbao. Seguir leyendo
Elementos franquistas ASESINARON al Anarcosindicalista CELESTINO ALVARADO QUIRÓS, y a su hermano NARCISO JOSÉ, en Cádiz en 1936
El 28 de diciembre de 1903 nació en Cádiz el militante anarquista y anarcosindicalista Celestino Alvarado Quirós. Era hijo de Antonio y de Carmen. Celestino hacía de maestro tornero en Matagorda y también regentaba un quiosco librería en el barrio gaditano de El Pópulo. Era Republicano y sindicalista, secretario del Metal de la provincia de Cádiz de la CNT, y también integrante del Grupo Germinal de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Seguir leyendo
ANASTASIA MARÍN GARRIDO, como no quiso bautizar a sus hijos, energúmenos franquistas la FUSILARON junto a otras 16 mujeres, en Cala (Huelva), en 1936
Anastasia Marín Garrido tenía 43 años, cuando una cuadrilla de bandoleros fascistas la sacó de su casa en Cala (Huelva) la noche del 27 de agosto de 1936 para asesinarla. Su nieto, Manuel Hermoso García, nos cuenta porqué y cómo se llevaron a su abuela para ejecutarla.
Meses antes, el cura del pueblo en la tienda comenta:
-Anastasia, ¿cuándo va a bautizar a los tres pequeños? Seguir leyendo
Elementos franquistas ASESINARON a los coronileños REPUBLICANOS, MANUEL MATEOS PALACIOS y su yerno JOSÉ PÉREZ MARÍN, en Sevilla, en 1936
Manuel Mateos Palacios nació en El Coronil (Sevilla) en 1877. Era hijo de Antonio que había sido Alcalde de este pueblo en la 2ª década del siglo XX, y de María. Manuel, propietario de pequeñas propiedades agrícolas en El Coronil, se casó con la coronileña Rosario Millán Sánchez; tuvieron 4 hijos: Antonio, María, Rosario y Manuel. José Pérez Marín nació en 1895 en El Coronil, era hijo de Antonio y Dolores, tenía 4 hermanos, eran una familia de arrieros carboneros. Desde los 9 a los 14 años soportó jornadas laborales de 6 de la mañana hasta las 12 de la noche como interno en una tienda. Seguir leyendo
El franquismo más COBARDE y CRIMINAL, las MATANZAS de REPUBLICANOS en las prisiones durante la posguerra
El final de la guerra de España no supuso el final de la represión franquista. Había que limpiar España de Republicanos, marxistas, nacionalistas, anarquistas, sindicalistas, feministas, intelectuales, todos los que no compartían la idea de la España imperial, católica, apostólica, jerárquica y tradicional. La matanza se extendió también a los que no iban a misa, los votantes del Frente Popular, las mujeres que habían apoyado a la República. Durante la guerra, los fascistas ya habían asesinado a cerca de 150.000 Republicanos. A partir del 1 de abril de 1939 la matanza continuó. Seguir leyendo
En Mayo de 1977, las armas franquistas se pasearon por el País Vasco ASESINANDO a 5 personas
Fue la semana más trágica en Euskal Herria tras la muerte de Franco. «La semana pro amnistía convocada por las Gestoras del País Vasco ha sido pasada por las armas». anunciaba la revista ‘‘Punto y Hora de Euskal Herria’’ el 19 de mayo de 1977. La portada de este semanario estaba dedicada íntegramente a los trágicos sucesos, bajo el título «AMNISTÍA. A sangre y fuego», y en páginas interiores hacía un relato detallado, día a día, de las numerosas movilizaciones por la libertad de los presos políticos y la forma en que fueron reprimidas. Seguir leyendo