Una cuadrilla de falangistas ASESINÓ en 1936, a 2 grupos de 3 y 4 jornaleros REPUBLICANOS de Robleda (Salamanca)

Robleda 2 word pressCon motivo de la llamada de los mozos de Robleda a filas del ejército sublevado, el 10 de agosto de 1936, varios sindicalistas y otros afectados se opusieron sin utilizar la fuerza. Hubo zarandeos y palabras mayores, aunque finalmente se los llevaron. Para los militares sublevados este hecho era una rebeldía en toda regla contra ellos, que podía tener malos efectos si cundía el ejemplo. A los 2 días, falangistas de Ciudad Rodrigo detuvieron a 9 robledanos en sus casas. Dos se salvaron porque “tenían amistad con el alcalde golpista y el médico”. Seguir leyendo

JOSÉ LÓPEZ BOUZA, presidente REPUBLICANO de la Diputación Provincial de La Coruña, asesinado por los franquistas en Ferrol en 1936

Jose Lopez Bouza word pressJosé López Bouza nació en Ferrol en 1890 en el seno de una familia modesta. Emigró a Argentina, donde se vinculó al anarcosindicalismo, siendo expulsado en octubre de 1911. De regreso a Ferrol llegó a la constructora naval y se convirtió en funcionario municipal; tras su propuesta, el regidor local lo convirtió en jefe del Negociado de Aguas. Durante aquella época ejerció también como profesor dando clases gratis a los hijos de los obreros y a los propios trabajadores. Fundó una escuela en Canido, un barrio obrero de Ferrol, a la que acudían tanto niños como personas mayores de toda la comarca ferrolana. Seguir leyendo

Cinco mujeres CRUELMENTE ASESINADAS por falangistas en 1936 en Villanueva de la Vera (Cáceres)

Cinco mujeres Villanueva de la Vera word pressHay varias fosas comunes een distintas zonas de Villanueva de la Vera. Dos de ellas albergan 5 y 12 hombres respectivamente. En el paraje denominado “Las Albarizas del Tunal”, se encuentran otras 2 fosas en las que hay enterradas 5 mujeres. En los primeros días de septiembre de 1936, varias mujeres indefensas fueron sacadas de sus casas en Villanueva por falangistas reconocidos del municipio y estuvieron retenidas en el ayuntamiento, utilizado en aquellos días como cárcel. Las mujeres fueron rapadas, y obligadas a barrer de forma vejatoria las calles del municipio. Seguir leyendo

En 1978, La policía franquista ASESINÓ de una terrible e intensa paliza al ANARQUISTA AGUSTIN RUEDA SIERRA en la cárcel de Carabanchel

Agustin Rueda Sierra word pressAgustín Rueda Nació en 1952 en una barraca de la Colonia del pueblo minero de Sallent (Barcelona). Su madre, tejedora y su padre minero, protagonistas del drama de la miseria habitual de la época. Estuvo 4 años de aprendiz de matricero, despertando su conciencia de explotado. Agustín intentó dinamizar el barrio, creó un club juvenil, con proyecciones, conferencias, recitales de cantaores, organizó un equipo de fútbol. Durante la huelga de los mineros de Balsareny y Sallent en 1972, se volcó en asambleas informativas, manifestaciones, grupos de ayuda: los caciquillos industriales lo veían como un enemigo y fue expulsado del trabajo. Seguir leyendo

La barbarie franquista sembró Elgeta (Guipúzcoa) de BRUTALIDAD y MUERTE

Elgeta word pressA partir del 20 de abril de 1937 los franquistas atacaron el frente Republicano en Guipúzcoa, una lucha encarnizada que milicianos y gudaris, con escaso armamento, lograron contener; hasta que la aviación alemana bombardeando todo el día rompió las líneas del Ejército Vasco. El día 24, las tropas de Mola tomaron Elgeta. Era primavera, pero se volvió invierno. Los primeros en comprobarlo fueron los dueños de los caseríos que se encontraban situados a los pies de Intxorta. Ellos fueron los primeros que vieron bajar a los fascistas victoriosos, y también los que antes que nadie comprobaron sus ansias de sangre. Seguir leyendo

CAYETANO BOLÍVAR ESCRIBANO, médico malagueño, COMUNISTA comprometido con las clases humildes, los franquistas le asesinaron en Granada en 1939

Cayetano Bolivar Escribano word pressCayetano Bolívar Escribano nació en Frailes (Jaén) en 1897, en una familia de clase media. Estudió medicina (ginecología) en Granada. Su magnífico expediente le permitió cursar el doctorado en la Fragüen-Klinik de Berlín y en la Universidad de Leipzig, en 1924, donde tomó contacto con las ideas comunistas. Al volver de Alemania se afilió al PCE, una etapa de clandestinidad durante la dictadura de Primo de Rivera de la que surgió el núcleo del PCE malagueño. Cayetano Bolívar ingresó en la logia masónica Pitágoras con el sobrenombre de Lenin, como luego andando el tiempo llamaría a su propio hijo. Seguir leyendo

Tres ANARQUISTAS de Gijón, ALFREDO DÍAZ GONZÁLEZ, MARCELINO OVIES CABO y JOSÉ TOURMAN ALVAREZ, FUSILADOS por franquistas en Gijón el 14 de Julio de 1938

Tres anarquistas de Gijon word pressMarcelino Ovies Cabo, 49 años, ebanista. Casado con María Luz García, tuvo varios hijos. Nacido en Avilés, vecino de Gijón, veterano luchador, durante mucho tiempo secretario general de la Federación Local de Sindicatos de la CNT. Estuvo encarcelado en Gijón en 1935 con otros dirigentes de la CNT. Al estallar la guerra el comité local de la CNT le encargó el reparto del pan en la Cocina Económica, después continuó con su trabajo de carpintería. Seguir leyendo

NIEVES CALVO VILLA, concejal REPUBLICANA en Caravaca (Murcia) y militante de las JSU, ASESINADA por los franquistas en Caravaca en 1940

Nieves Calvo Villa word pressEl fin de la guerra y la imposición de una dictadura nacional-católica fulminaron la vida pública de las mujeres, que sufrieron una represión más intensa que los hombres. Fueron víctimas del «politicidio» que aplicó el franquismo contra todos los que tenían ideas Republicanas. Y además fueron reprimidas por la «virilización» implantada por la «nueva España» que relegaba a la mujer al ámbito doméstico y familiar, a «sus labores propias de su sexo». Seguir leyendo

A VOLTA DOS NOVE, la barbarie falangista ASESINÓ a 9 ANARQUISTAS en la curva de la infamia de Baredo (Pontevedra), en 1936

La curva de las nueve crucesEl 24 de julio de 1936, militares rebeldes entraron en la comarca de Val Miñor (Pontevedra). Tras las detenciones masivas, en agosto arrancaron los asesinatos selectivos con el fin de atemorizar a la población. El objetivo: la eliminación de los dirigentes sociales leales a la República. Los hermanos Ineses, Luís y Pepe López Luis, muy queridos como lo había sido su madre Inés, estaban en la diana de los franquistas por sus ideas progresistas. Luís era socialista y Pepe anarquista. Se refugiaron en la casa de un anciano ciego, a quien cuidaba Dolores Samuelle, Perfecta, de 71 años. Seguir leyendo

CONSUELO GARCÍA MEIXIDE, REPUBLICANA, ASESINADA a golpes por la guardia civil en Ponte Arderís (La Coruña) en 1948, acusada de encubrir a la guerrilla antifranquista

Consuelo Garcia Meixide word pressConsuelo García Meixide, conocida como “Consuelo de Lata”, era originaria de Meixide de Galegos (Frades). Se casó con Pedro García Barreiro, tuvieron una hija, Josefina García García, y se instalaron en Grabanxa (Calvente), donde tenían una taberna. En el contexto represivo contra la resistencia a la dictadura franquista, los militares hostigaron a quienes pudieran tener relación con la guerrilla (las Foucellas). La guardia civil estimó que las tabernas de la zona abastecían de productos a la guerrilla, directamente o a través de intermediarios. Comenzó una campaña represiva contra las tabernas del consejo de Oroso durante los años 1947 y 1948. Seguir leyendo