Tras el golpe del 36, el 21 y 22 de julio, el alcalde y el Ayuntamiento Republicano de Nigüelas, en valle de Lecrín, fueron suspendidos pasando su gestión a manos de una Comisión gestora «militar» fascista. La represión franquista contra los Republicanos no tuvo un carácter espontáneo. Grupos paramilitares falangistas iniciaron las detenciones ilegales, trasladando a otros municipios para ser asesinadas a las personas que consideraban contrarias a la sublevación, y arrojando a fosas clandestinas a las víctimas, para que sus allegados no pudieran saber en qué lugar yacían los cuerpos sin vida de sus seres queridos. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: junio 2022
Pascual Rodríguez Rodríguez, combatiente en defensa de la REPÚBLICA Española, ASESINADO por unos franquistas en La Carolina (Jaén), en 1939
Pascual nació en Carmona (Sevilla), el día 28 de Marzo de 1909. Conocido en el pueblo por el mote familiar “el cubero”, con 26 años participó en la defensa de este pueblo frente al avance de las tropas fascistas en el alzamiento militar del ejército comandado por el general Franco el 18 de julio de 1936. En la toma del pueblo, el 22 de Julio, logra huir con su hermano Enrique y con otros compañeros, buscando refugio y defendiendo los pueblos de Brenes, Cantillana, Constantina, etc. Seguir leyendo
Criminales franquistas Exterminaron, en 1936, a la Corporación Municipal REPUBLICANA de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Los concejales Republicanos de la Corporación Municipal de Ciudad Rodrigo fueron ejecutados por elementos fascistas por haber participado real o presuntamente en la defensa de la República, lo que los militares rebeldes y los valedores de la rebelión calificaban de “delito de rebelión”.Algunos gestores fueron detenidos el 20 de julio y condenados a muerte en consejos de guerra, los demás en sacas domiciliarias y carcelarias, alguno después de escapar a una primera tentativa asesina y después capturado de nuevo, condenado a muerte y asesinado. Seguir leyendo
En 1936, los franquistas ASESINARON extrajudicialmente en Mallorca a los Socialistas JOANA VAÑO MORALES en Calviá, y a su pareja RAMON FUSTER ROJO en La Creu de Porreres
El 28 de septiembre de 1936, el socialista y ugetista Antoni Ribas Galiana, y un compañero, “el Francés”, tras un tiroteo salieron a la calle desde su casa en Palma de Mallorca, brazos en alto y anunciando su rendición. Sin embargo fueron abatidos a tiros por la policía franquista que los buscaba. A Antoni lo remataron a patadas. Ramon Fuster Rojo y su pareja sentimental, Joana Vaño Morales, también militantes del Partido Socialista, conocedores de los hechos, decidieron ocultarse. Pero 2 días después los encontraron, fueron detenidos y desaparecieron. Seguir leyendo
Villadangos del Páramo (León), donde el HORROR franquista adoptó una forma inimaginable. Parte 2, Las Víctimas
Viene de Parte 1, La Represión
Villadangos del Páramo fue tristemente uno de los parajes a los que eran trasladados los represaliados Republicanos para ser asesinados por criminales franquistas mediante paseos o sacas. Pese a que en ninguno de los pueblos del municipio se vivió violencia ni enfrentamientos políticos, a partir de 1936 el pueblo de Villadangos pasó a la historia por las 85 personas asesinadas en el monte de Villadangos, junto a la actual Nacional 120. Seguir leyendo
Villadangos del Páramo (León), donde el HORROR franquista adoptó una forma inimaginable. Parte 1, La Represión
En el Monte de Villadangos criminales franquistas ‘pasearon’ y asesinaron extrajudicialmente, acribillando por fusilamiento a no menos de 87 personas y quizá hasta un centenar, entre el golpe militar de 1936 y la década de los años 40. Las víctimas eran partidarias de la Democracia Constitucional Republicana, pertenecían a alguna organización o simplemente eran mal vistos por cualquier causa. Tras el levantamiento militar del 36, varias zonas fueron escenario de los asesinatos de 72 personas durante los 23 días más oscuros de Villadangos, entre agosto y octubre de 1936. Seguir leyendo
El ASESINATO por sediciosos franquistas en Sevilla, en 1936, del Médico y Alcalde REPUBLICANO de Sevilla JOSÉ BENITO GONZÁLEZ y FERNÁNDEZ de la BANDERA
José Benito González y Fernández de la Bandera nació en Puebla de la Calzada (Badajoz) en 1879. Era el menor de 3 hermanos, todos médicos de profesión. Entre 1916 y 1920 fue concejal en Sevilla en representación del Partido Liberal. Durante la dictadura de Primo de Rivera y el gobierno Berenguer fue también concejal en representación del Colegio de Médicos de Sevilla. Durante este periodo, ingresó en el Partido Radical de la mano de Martínez Barrio. Seguir leyendo
CARLOS SALDISE CORTA, Antifascista e Independentista vasco. Criminales franquistas le ASESINARON de 2 tiros en la cabeza, en Lezo (Guipúzcoa), en 1980
Carlos Saldise había nacido en Euskadi. Era un joven alegre e involucrado con la vida cultural y política de su tierra, por lo que era conocido y querido tanto en su localidad de nacimiento como en Rentería (Guipúzcoa), donde se había trasladado a trabajar. Estaba metido activamente en la lucha contra la dictadura franquista en los últimos años de esta y pertenecía tanto a Herri Batasuna como a Gestoras Pro Amnistía, quienes lo conocían dijeron que para nada era partidario de ningún tipo de violencia. Seguir leyendo
En la nochebuena de 1937, unos falangistas “sacaron” de su casa en Agones (Pravia, Asturias) a los hermanos MANUEL y ÁNGEL FERNÁNDEZ SUÁREZ, los ASESINARON y los arrojaron a la ‘Fosa de La Canalona’
La nochebuena de 1937 cambió por completo la vida del bebé Ángel Fernández Rodríguez. Esa noche, toda la familia Fernández se sentaba a la mesa para celebrar tan señalada fecha, que acabó de la peor manera posible. Los hermanos Manuel de apenas 31 años y Ángel Fernández Suárez frisando los 20, se encontraban cenando con su familia en su casa de Agones (Pravia): “Mi madre me tenía en brazos cuando unos falangistas llamaron a la puerta de la casa y exigieron a mi padre y mi tío que salieran y les acompañaran”. Seguir leyendo
Legutiano (Álava), 1975. ANGEL ESPARZA BASTERRA, el primer ASESINADO por la guardia civil franquista tras la muerte del dictador
Nadie le recordará. Se llamaba Ángel Esparza Basterra. Esparza viajaba de Madrid a Bilbao en autostop y el conductor del coche le dejó en un cruce de la carretera que conduce al municipio de Legutio, en Álava. Según la versión oficial de la guardia civil, Ángel se encontraba en Legutiano de forma sospechosa, junto a unos amigos en las inmediaciones de unos coches. Los agentes pensaron que era un delincuente porque «parecía intentar robar un automóvil». Seguir leyendo