CRIMINALES franquistas ASESINARON en 1940 a Alfonsa Pineda Robles en el cementerio del Este de Madrid, a su marido Rufino Márquez de la Hoz en Aranjuez en 1939, y a Francisco, hijo de ambos, en Alcalá de Henares en 1940

Alfonsa Pineda Robles word pressAlfonsa Pineda Robles nació en 1890 en Aranjuez (Madrid), hija de José y Cleta. Era una mujer fuerte, costurera y modista, casada con el calderero y mecánico Rufino Márquez de la Hoz nacido en Aranjuez en 1885, hijo de Francisco y Joaquina. Alfonsa y Rufino tuvieron 6 hijos de los que solo 3 sobrevivieron a la guerra y represión. Rufino perteneció al Consejo Obrero de la Azucarera incautada por orden del Gobierno, siendo también responsable de cultivo y vocal de la Junta Administrativa de la Casa del Pueblo. Pertenecía al PSOE. Rufino Márquez de la Hoz fue asesinado por fusilamiento en Aranjuez el 29 de julio de 1939. Seguir leyendo

El EXTERMINIO de más de un centenar de REPUBLICANOS por mercenarios franquistas en Cuevas del Valle (Ávila); la MASACRE de la familia Castelo Blázquez

Cuevas del Valle 2 word pressEl Periodista Gorka Castillo ha publicado varios documentos sobre los contenidos de la novela “Covalverde”, del poeta Santos Jiménez Sánchez, que trata de los sonidos de los tambores de guerra en Cuevas del Valle. El periodista da cuenta también del exhaustivo libro sobre la Guerra Civil en el Valle del Tiétar, “Al sur de Gredos. Cuevas del Valle 1936-1950”, escrito por la bibliotecaria e investigadora Aurora Fernández y el catedrático de Historia Enrique Guerra. En este pequeño pueblo de la comarca abulense del Tiétar, las tropas franquistas desencadenaron en septiembre de 1936 una estremecedora oleada de matanzas. Seguir leyendo

Rafael García Muñoz, Combatiente REPUBLICANO contra el franquismo y Anarcosindicalista Sanluqueño, ASESINADO por los sublevados en Jerez en 1940

Rafael Garcia Munnoz word pressRafael García Muñoz nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en1896. Ya en los años 20 era sindicalista de la sociedad de los viticultores, sufriendo detenciones. Fue sindicalista de la CNT durante los años Republicanos, el sindicato mayoritario de Sanlúcar; uno de sus pilares era la sociedad “La Sembradora” un grupo numeroso e influyente de viticultores, campesinos y hortelanos. Rafael García perteneció a su directiva representando a los sectores más decididos por la revolución social; ya se había incorporado a grupos de la FAI como “Acción Libre” y “Luz Libertaria”. Seguir leyendo

PERE LLULL I FULLANA, último alcalde REPUBLICANO de Algaida (Mallorca), Vilmente ASESINADO por criminales franquistas en Manacor, en 1936

Pere Llull Fullana word pressPere Llull i Fullana nació en Algaida el 20 de mayo de 1908. Era hijo de Pere y Margalida. Se casó con Francisca Miralles, no tuvieron hijos. Juntos tenían tienda y negocio de productos agrícolas. Era militante de Esquerra Republicana, con firmes ideas de izquierdas, Pere tenía una palabra encendida y clara. En Marzo de 1936 fue nombrado concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Algaida, y en Junio alcalde de la población. Antes de la rebelión militar recibió un aviso de muerte, le colgaron una cabeza de asno en la puerta de su casa. Seguir leyendo

Tortura y ASESINATO del Anarcosindicalista SEBASTIÁN BRETOS PÉREZ por matones falangistas y guardia civil, en Riglos (Huesca), en 1936

Sebastian Bretos Perez word pressSebastián Bretos Pérez nació en 1900 en Riglos. Se casó con Francisca López Artieda, con quien tuvo un hijo. Trabajaba en la antigua fábrica del carburo de la Estación de La Peña, donde era enlace sindical de la CNT. Una vida que saltó en pedazos el 3 de agosto de 1936: Cuando Sebastián trabajaba en su huerto fue detenido por falangistas y guardia civil de Ayerbe, por anarquista. Era un defensor de los obreros, y hacía buenas migas con el maestro Republicano Mariano Constante Arán, miembro de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza. Días antes no quiso acompañar en su huida al maestro. Seguir leyendo

El 31 de Agosto de 1936, fusileros franquistas ASESINARON en Sevilla a 68 mineros comprometidos en la Defensa de la REPÚBLICA Española

Pannoleta word pressCuando se produjo el golpe militar de 1936, el gobierno de la República ordenó el comandante Gregorio Haro Lumbreras que se dirigiera a Sevilla con un grupo de guardias civiles, para sofocar la rebelión fascista. Le seguía una columna civil formada espontáneamente, un 90% eran mineros de Huelva. Iban a Sevilla, donde las tropas de Queipo de Llano habían entrado a sangre y fuego, a defender al Gobierno Republicano. Habían requisado coches, camiones, dinamita, escopetas de caza, pero carentes de entrenamiento militar iban mal organizados y peor armados. Sin embargo fueron los únicos que inquietaron a Queipo. Seguir leyendo

VÍCTIMAS del franquismo en Navasfrías (Salamanca)

Navasfrias word pressLa represión programada en Navasfrías fue muy severa, el total de afectados ronda la veintena: Entre 10 y 11 víctimas mortales, 7 víctimas carcelarias, 4 depurados, exiliados, y 2 sancionados, embargados. Los represaliados fueron Republicanos políticamente marcados, como los afiliados a la Sociedad Obrera o miembros de la Casa del Pueblo. El necrologio de Navasfrías es más copioso de lo que señala la memoria colectiva, que hasta hace poco solo mencionaba una o 2 víctimas. Entre las víctimas mortales de los franquistas están: Seguir leyendo

Madrid 1977, canallas franquistas asesinaron de un balazo en el corazón a ARTURO RUIZ GARCÍA, afiliado a CCOO

Arturo Ruiz Garcia word pressArturo Ruiz García nació en Granada en 1957, hijo de Eduardo y Elvira García, tenían 6 hijos y 2 hijas. Por cuestiones de trabajo del padre se trasladaron a Madrid cuando Arturo tenía 15 años; allí estudio bachillerato y trabajaba de forma esporádica como albañil. Era un gran montañero, federado en Granada y en Madrid. Desde joven estuvo implicado en política con la Joven Guardia Roja de España, organización juvenil del Partido del Trabajo de España. Con la llegada de la transición se afilió a las Comisiones Obreras, en las que militó hasta su asesinato. Seguir leyendo

ELADIO LÓPEZ ALEGRÍA, abogado, Alcalde REPUBLICANO de Badajoz, ASESINADO por franquistas en Badajoz en 1936

Eladio Lopez Alegria word pressFrancisco Eladio Máximo López Alegría, nació en Cáceres en 1881. Su padre Eladio López Rubio, era abogado y fiscal y un conocido periodista. Su madre, Joaquina Alegría Vicente, procedía de una familia de libreros y bibliotecarios salmantinos. Tenían 7 hijos. En 1883 su padre tomó posesión de su cargo de notario en Badajoz. Eladio estudió derecho en la Universidad de Salamanca. Se casó con Leticia Álvarez, tuvieron 6 hijos aunque 2 de sus hijas murieron muy pequeñas. Uno de los hijos, Eladio, fue el padre del astronauta Miguel López-Alegría. Seguir leyendo

CRÍMENES franquistas en Cigales (Valladolid) en 1936

Cigales word pressCigales, a 13 kilómetros de Valladolid, disfrutaba de una buena economía por sus grandes viñedos y sus redes comerciales y de transporte. Ideas y sensibilidades convivían sin problema. Los partidos Republicanos formaron el Frente Popular con los socialistas en las elecciones de 1936, tras cuyo triunfo, se eligió como alcalde al socialista y panadero Ángel Sotillo Franco. El 1º de mayo de 1936 fue celebrado con desfiles, banderas y mucha alegría. Pero comenzaron los disturbios provocados por la derecha, que no asumía el triunfo de la izquierda y se estaba armando para sublevarse. Seguir leyendo