ANTONIO DOMÍNGUEZ MUÑIZ, CENETISTA, FUSILADO en Aracena en 1936 por elementos franquistas

Antonio Dominguez Munniz word pressAntonio Domínguez Muñiz fue asesinado en el cementerio de Aracena en los primeros momentos de la ocupación por los militares sublevados. Es una de las cerca de 180 víctimas que yacen en esa fosa común. Su nieto, Antonio Tascón Domínguez asegura que su abuelo materno fue ejecutado el 1 de septiembre de 1936: “Lo detienen, directamente lo montan en un coche y lo fusilan”. Domínguez Muñiz fue enterrado en la fosa común del cementerio de Aracena, donde una placa colocada en 2010 por el Ayuntamiento recuerda a las 180 víctimas que yacen allí. Seguir leyendo

MANUEL ESPAÑA GIL, jornalero de La Lantejuela (Sevilla), ASESINADO por maleantes falangistas en 1936 por defender la legalidad REPUBLICANA

Manuel España Gil word pressEn los años 30 La Lantejuela apenas llegaba a los 2.000 habitantes, En este pueblo nació y murió Manuel España Gil. Su muerte ocurrió el 17 de septiembre de 1936. Fue asesinado de madrugada junto a otros jornaleros. Antes de la entrada de los falangistas en el pueblo, apoyó públicamente al alcalde republicano, “Chirri”, elegido democráticamente en las urnas en 1933. Manuel fue asesinado dejando a su mujer, Carmen, con la que se había casado sin cura ni iglesia, “por la bandera”, con un niño pequeño en brazos, y embarazada del 2º. Seguir leyendo

El ANARQUISTA DIEGO RODRÍGUEZ BARBOSA, cruelmente ASESINADO por sicarios falangistas en Chiclana, en 1936

Diego Rodriguez Barbosa word pressDiego Rodríguez Barbosa, hijo de Pedro y Francisca, nació en 1885 en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Por motivos económicos, tuvo que trabajar en el campo, entrando en contacto con los movimientos sociales de su localidad. Con 18 años ocupaba la secretaría de un partido Republicano local. Con el compañero Serrano fundó en 1906 una sociedad obrera netamente anarquista. Desapareció un tiempo para huir del servicio militar, marchó a Buenos Aires y a París. En 1911 estaba en Chiclana colaborando en “Tierra y Libertad”. Seguir leyendo

MATANZAS franquistas contra la población REPUBLICANA de Almendralejo (Badajoz). Parte 3, Hacia un otoño sangriento

Almendralejo 3 word pressViene de Parte 1, Represión y Crímenes, y Parte 2, La crueldad del verano del 36

El 15 de septiembre de 1936 fue asesinado Ramón Pajuelo Pérez, Antonio González Lais y Luis Triviño Ledesma. Al día siguiente se fusiló a Ángel Moreno Fernández. El 17 se pasó por las armas a 5 hombres más y en la jornada siguiente murieron 4 personas, 3 mujeres (Amalia Galindo Antúnez, Fernanda Méndez Rivera y Graciana Muñoz) y un hombre (Manuel Bote González). En los días siguientes los franquistas asesinaron a otras 8 personas. Una de ellas fue Ciriaco Mariñas Barco, fusilado el día 19 denunciado por envidias de un derechista. El bracero Ventura Rodríguez Vilena, casado, 27 años, fue fusilado en la Dehesa de “Los Calerinos” el día 17. Seguir leyendo

MATANZAS franquistas contra la población REPUBLICANA de Almendralejo (Badajoz). Parte 2, La crueldad del verano del 36

Almendralejo 2 word pressViene de Parte 1, Represión y Crímenes

El 7 de agosto entraron los fascistas en Almendralejo. El 8 y 9 mataron a Jesús Jaén Sánchez y Pablo Alonso Vázquez del “Comité de Defensa”. Igual suerte corrió Pedro Lorenzo Gil, hermano del izquierdista Félix Lorenzo Gil, componente de dicho Comité, ejecutado por falangistas en Mérida. Naturales de Almendralejo eran Agustín Lozano Torres, que fue fusilado en Hinojosa del Valle ese día, y José Luis Rodríguez Rangel, pasado por las armas en Villafranca de los Barros. Seguir leyendo

MATANZAS franquistas contra la población REPUBLICANA de Almendralejo (Badajoz). Parte 1, Represión y Crímenes

Almendralejo 1 word pressTodos los esfuerzos de los Republicanos por mantener en poder gubernamental el municipio fueron infructuosos ante unas tropas mejor pertrechadas y más numerosas. Cuando los franquistas de Asensio entraron en Almendralejo el 7 de Agosto, se desató una violencia indiscriminada contra todos los sospechosos de izquierdismo. Las acciones represivas se multiplicaron con la participación de la guardia civil y falangistas. La población se inundó de pavor ante toda clase de desmanes que cometieron legionarios y moros. Seguir leyendo