El maestro JOSÉ FITOR CABOT, fue ASESINADO en Olmeda de Jadraque en 1936 por falangistas y guardia civil, por su compromiso solidario con los trabajadores

Jose Fitor Cabot word pressJosé Fitor Cabot, de origen valenciano, nació en Madrid en 1885. Estaba casado con Luz Gómez, muy culta, ayudaba a José en su tarea docence. Tenían 4 hijos, José, Carlos, Pilar y Chelines. En su juventud José Fitor emigró con sus padres a Argentina, Uruguay y Estados Unidos. José regresó a España para realizar sus estudios de magisterio. En la provincia de Guadalajara fue maestro en Hiendelaencina (1908), Balbacid (1909), Humanes de Mohernando (1930) donde, junto a su esposa, representaban obras de teatro con alumnos y vecinos, que hicieron las delicias del pueblo. Seguir leyendo

HORACIO PÉREZ PÉREZ, Capitán de Corbeta de la Marina de la REPÚBLICA Española, FUSILADO por los franquistas en Paterna (Valencia) en 1939

Horacio Perez Perez word pressHoracio Pérez Pérez, nació en San Fernando (Cádiz), donde estuvo destinado muchos años. La sublevación militar de 1936 le sorprendió como Capitán de corbeta en Madrid donde se encontraba tras realizar un curso en la Escuela de Guerra Naval. A su hermano Virgilio, también capitán de corbeta, la sublevación le sorprendió en San Fernando donde estaba destinado como Jefe de la estación de radio de la base Naval de Cádiz. Seguir leyendo

Soria Capital. REPUBLICANOS ASESINADOS por los sublevados franquistas en 1936

Soria Capital word pressUna vez que los franquistas tomaron el poder nadie opuso resistencia, ni en la Capital, ni en la provincia. Los Republicanos se refugiaron en sus casas. Los calabozos se llenaron de detenidos. Se produjeron docenas de fusilamientos, sin formación de causa, ni atribución de responsabilidades, no se permitió defenderse a las víctimas. En Soria capital vivían unas 7.000 vecinos, de las cuales al menos 53 fueron asesinados por los franquistas en el verano de 1936: Seguir leyendo

En 1936, los falangistas ASESINARON en Sigüenza al cartero SOCIALISTA FRANCISCO GONZALO DE FRANCISCO

Francisco Gonzalo de Francisco word pressEn Sigüenza puede decirse que la guerra empezó el 13 de Julio de 1936. Francisco Gonzalo de Francisco, “el carterillo de Sigüenza” era miembro del sindicato de Carteros Rurales. Fue fundador y presidente de la Casa del Pueblo de Sigüenza. También fundador de la Agrupación Socialista y del Sindicato de Oficios Varios, miembro de la Comisión Gestora Municipal, y defensor de los intereses obreros. Seguir leyendo

LUCAS CALAHORRA LATORRE, sindicalista de UGT, ASESINADO por elementos franquistas en el barranco de La Bartolina o en Cetina (Zaragoza) en 1936

Lucas Calahorra Latorre word pressLucas Calahorra Latorre nació en Torrijo de la Cañada (Zaragoza) en 1903. Era miembro de la UGT de esta localidad, de la que fue vicesecretario de su Comité Directivo. Al triunfar el golpe de Estado de julio de 1936 fue detenido, se lo llevaron en una furgoneta negra de las fuerzas de asalto junto a otras 3 personas, y lo encerraron en la cárcel de Calatayud (Zaragoza), en el antiguo Mercado de Abastos, donde sufrió golpes, torturas, le denegaron al agua para beber. Seguir leyendo

El matadero franquista de REPUBLICANOS, Burgos, capital de la “cruzada nazional”. Parte 2, Fosas y Víctimas

Burgos 2 word pressViene de Parte 1, La Represión

Como consecuencia de los paseos, asesinatos cometidos impunemente previa detención ilegal, y las sacas, falsas excarcelaciones que terminaban en ejecuciones masivas. Cunetas, montes y simas se poblaron de fosas comunes. En otros casos se realizaron fusilamientos en las tapias de cementerios como resultado de los juicios sumarísimos y hubo fallecimientos en prisiones y campos de concentración a causa de las malas condiciones del cautiverio. Seguir leyendo

El matadero franquista de REPUBLICANOS, Burgos, capital de la “cruzada nazional”. Parte 1, La Represión

Burgos 1 word pressBurgos prestó un apoyo decisivo al golpe militar de julio de 1936, surtiéndo a los rebeldes de hombres, bienes, alojamientos y dinero. El arzobispado dió la bendición a tan peculiar “cruzada”. Se impuso el ejercicio de una sistemática y expeditiva violencia contra los simpatizantes de la República que llevaría a cometer numerosos asesinatos y atrocidades en toda la retaguardia del llamado bando nazional, sobre todo, durante el período conocido como terror caliente (verano-otoño 1936). Seguir leyendo

JESÚS MARÍA GARCÍA RIPALDA, militante del Movimiento Comunista de Euskadi, ASESINADO por un policía franquista en San Sebastián en 1975. Tenía 23 años

Jesus Maria Garcia Ripalda word pressSan Sebastián. Tarde de domingo del 31 de agosto de 1975. Jesús García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi (EMK), llevaba la pancarta de la manifestación contra las penas de muerte impuestas a Garmendia y Otaegui. Le acompañaban unos 300 jóvenes, en uno de aquellos “saltos” breves, que se disolvían en cuanto aparecía la policía. Un policía de la brigada político social le disparó a los segundos de iniciarse, sin embargo, los testigos del crimen nunca tuvieron la oportunidad de declarar. Seguir leyendo

CRÍMENES franquistas en Magallón (Zaragoza). Parte 2, Las Víctimas

Magallon 2 word pressViene de Parte 1, La Represión

Desde 2009 hasta 2018, la Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón (AFAAEM) junto con especialistas de la Sociedad Aranzadi, han realizado con éxito los trabajos de exhumación e identificación de 81 Republicanos procedentes de 19 pueblos aragoneses y navarros. Estas personas fueron asesinados por rebeldes franquistas, y enterrados juntos en una fosa del cementerio de Magallón en 1936. Las víctimas eran: Seguir leyendo

CRÍMENES franquistas en Magallón (Zaragoza). Parte 1, La Represión

Magallon 1 word pressEl pueblo aragonés de Magallón fue un lugar de silencios. Había miedo a hablar, fueron asesinados 27 Republicanos en agosto y septiembre de 1936, y de octubre a diciembre otros 18 más. El alcalde Mariano Gracia Sánchez fue asesinado en octubre de 1936, pero en realidad en Magallón y sus alrededores fueron más de 80 personas, incluidas 2 mujeres, los asesinados entre julio de 1936 y enero de 1937. Ninguno estuvo en el frente. Solo defendían la justicia social. Seguir leyendo