CONSTANTINO RUIZ CARNERO, REPUBLICANO, periodista, director de “El Defensor de Granada”, FUSILADO por los franquistas en Granada en 1936

Constantino Ruiz Carnero word pressConstantino Ruiz Carnero nació en Torre del Campo, Jaén, en 1887. Era hijo del médico de la localidad, y el 2º de 4 hermanos. Como autor dramático,escribió, ‘Esas mujeres’, ‘El País de Babia’, ‘La Hoguera’, ‘Una Mujer en la sombra’ y ‘Siluetas de Constancio’, y su obra más célebre, ‘El Libro de Granada’. Desde su llegada a Granada fue un miembro principal de la vida cultural y social de la ciudad, tertuliano del Rinconcillo en el Café Alameda de Granada. Seguir leyendo

REPUBLICANAS Cántabras ASESINADAS por el franquismo

mujeres fusiladas en Cantabria word pressEl periodista y escritor José Ramón Saiz Viadero y la historiadora y escritora María José Lanzagorta han rescatado del olvido a las mujeres cántabras aniquiladas por el franquismo. Desde 1937 hasta 1952 fueron asesinadas o desaparecidas más de 60 mujeres, la mayoría fusiladas en las tapias del cementerio de Ciriego, en Santander. En 1937, Obdulia Martínez, Eugenia Poo, Dolores Vega, Magdalena Vicente, Manuela García, y Ernestina Enríquez, fusilada esta por falangistas acusada de espía. Seguir leyendo

TOMÁS MONTERO LABRANDERO, REPUBLICANO, agricultor, fusilado por los franquistas en las tapias del cementerio del este de Madrid en 1939

Tomás Montero Labrandero word pressTomás Montero Labrandero nació en Majadahonda el 21 de diciembre de 1909, fue el segundo hijo de Severiano y Ciriaca Pilar. «El palabras», como le apodaban, se casó por lo civil el 26 de julio de 1936 con Faustina Montero. Se dedicaba a labores agrícolas y participó en el Comité del Pueblo que se creó para defender la legalidad republicana ante el levantamiento fascista. La salvaje destrucción de Majadahonda por la aviación de Hitler y la ofensiva de las tropas moras de Asensio, lograron ocupar el pueblo el 4 de enero de 1937. Sus habitantes habían tenido que huir con lo puesto a otras zonas, estableciéndose el Comité de Defensa en Torrelodones, donde fueron a parar la mayor parte de sus vecinos. Seguir leyendo

Fuente del Maestre (Badajoz), cerca de 350 REPUBLICANOS FUSILADOS por los franquistas

Fuente del Maestre word pressFuente del Maestre, en la zona central de la provincia de Badajoz, con unos 8.300 habitantes, fue uno de los pueblos extremeños más castigados por la represión franquista. El 20 de agosto de 1936, el teniente coronel Delgado Barreto al mando de una tropa de legionarios y regulares africanos entró en Fuente del Maestre. Sin apenas resistencia, la ocupación fue un paseo. En el pueblo quedaban pocos Republicanos, los milicianos del cacereño Antonio Villarroel, la columna del diputado comunista José María Cartón, y numerosos integrantes del comité local de defensa habían huido y estaban combatiendo a los fascistas en Villafranca. Seguir leyendo

AGUSTINA GONZÁLEZ LÓPEZ, escritora, artista, LIBERTARIA, los franquistas no le perdonaron su independencia y su feminismo militante, y la FUSILARON en el barranco de Viznar (Granada) en 1936

Agustina González López word pressAgustina nació en 1891 en Granada, la tercera hija de Antonio y Francisca, una familia de clase media. Se la conocía por «La Zapatera», porque su padre tenía una zapatería en la calle de Mesones. De 7 a 9 años estuvo interna en el colegio de Santo Domingo. Desde niña fue muy aficionada a la lectura, sobre todo ciencia, astronomía, medicina. Era una joven instruida con especial capacidad para desarrollar teorías sobre la ortografía. Seguir leyendo

El franquismo ejerció una DURÍSIMA VIOLENCIA SEXUAL contra las mujeres REPUBLICANAS

violaciones franquistas de Republicanas word pressEl franquismo reprimió a muerte a las Mujeres Republicanas. “Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos cobardes lo que significa ser hombre. También las mujeres comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen”. Gonzalo Queipo de Llano, militar golpistaA medida que los franquistas avanzaban, las mujeres Republicanas fueron víctimas de considerable crueldad, violadas, torturadas y asesinadas sistemáticamente. Las que sobrevivieron a la cárcel padecieron de por vida graves secuelas físicas y mentales. Seguir leyendo

CARLOS RUBIERA RODRÍGUEZ presidente de la diputación de Madrid, SOCIALISTA, FUSILADO por los franquistas en el cementerio del Este de Madrid en 1942

Carlos Rubiera word pressCarlos Rubiera Rodríguez, hijo de Carlos y Palmira, nació en Caldones (Gijón) en 1904. Era abogado, empleado de oficinas y banca. Llegó a Madrid en 1927, trabajando desde 1930 hasta 1935 en “La Asturiana de Madrid”, fábrica de sifones y gaseosas y posteriormente en el banco español de crédito. Miembro del Sindicato de Empleados de Oficinas de la UGT y secretario de la esta Federación Nacional en 1931. En 1932 estuvo en la ponencia de “conflictos internos”del XVII Congreso de la UGT. Fue vocal del Jurado Mixto de Oficinas y Despachos. Perteneció al Sindicato de Banca y Bolsa de la UGT. Ingresó en la AS de Madrid en 1930. Seguir leyendo

La MATANZA franquista de REPUBLICANOS en Pamplona

Pamplona word pressDesde abril de 1934 el general Mola, coordinaba en Navarra la conspiración fascista. Sus planes constan en la instrucción reservada n.º 1: “..La acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo. Serán encarcelados y se aplicarán castigos ejemplares a todos los directivos de los partidos políticos, sociedades o sindicatos no afectos al movimiento..” El golpe de estado en Pamplona en julio de 1936 fue durísimo, desaparecieron las garantías jurídicas de la constitución Republicana de 1931. El comandante de la guardia civil, Jose Rodríguez-Medel, fue asesinado el 18 en Pamplona por sus propios hombres. Carlistas, falangistas, ejército y guardia civil controlaron la capital. Seguir leyendo

Cinco miembros de la FAMILIA VILLALÓN DORADO fueron ASESINADOS por criminales franquistas en Morón (Sevilla) en 1936

familia Villalón Dorado word pressRafaela Dorado Ayala nació en Alcalá del Valle, en la Sierra de Cádiz. En 1874. Se casó con Juan Villalón Jiménez (nacido en 1876) de cuyo matrimonio nacieron 7 hijos, Bartolomé, María, Antonio, Antonia, Rafaela, Felipa y Cristóbal. Rafaela trabajaba en las labores del hogar en su pueblo natal y en los años 1920-30 emigró con toda su familia a Morón de la Frontera (Sevilla), donde su esposo arrendó una finca de labor en el cortijo de Arenales, propiedad del Conde de la Maza. Seguir leyendo

FRANCISCO PANDO RIVERO y su hijo EMILIO PANDO FERNÁNDEZ, REPUBLICANOS, fusilados por los franquistas en Gijón en 1938

Francisco y Emilio Pando word pressFrancisco Pando Rivero, natural de Villaviciosa, Oviedo, vecino de Colunga, hijo de Adolfo y María, 50 años, casado, médico desde 1912. Ejerció en Mendavia (Navarra) en 1916-17, donde nació su hijo Emilio. Fue médico titular de Colunga hasta 1936. Desde ese año ejerció como director de los hospitales de infecciosos y de sangre que organizaron en Covadonga. Francisco Pando fue después Jefe de Sanidad en la zona de Mieres y director del hospital número 42 de Gijón. Francisco pertenecía a Izquierda Republicana. Fue capitán en el Tribunal Médico de un Cuerpo de Ejército. Francisco Pando fue fiel a sus ideas Republicanas y a sus amigos. Seguir leyendo