Dolores García-Negrete Ruiz Zarco, “Dolores la Bella”, nació en Alcalá la Real (Jaén) en 1886. Estaba casada con el médico Federico Castillo Extremera, muy respetado por su actividad clínica y social, diputado a Cortes por Izquierda Republicana, y en 1936 presidente de la Diputación Provincial de Jaén. Dolores fue madre de 23 hijos e hijas, de los que llegó a tener vivos a la vez a 14 a los que educó en un ambiente cristiano; la familia Castillo, acomodada y cultivada, mostró una fidelidad incuestionable a la causa Republicana y la defensa de los sectores sociales más desfavorecidos. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: marzo 2022
IÑAKI KIJERA ZELARAIN, tenía 18 años cuando un policía franquista le mató de un balazo en una manifestación ANTIFASCISTA, en San Sebastián, en 1979
Iñaki Kijera Zelaraín nació en San Sebastián (Gipuzkoa) en 1961. Durante 1979, los ataques a los refugiados políticos vascos por la policía franquista provocaron una amplia respuesta en el País Vasco para reclamar el Estatuto de Refugiado. En septiembre de 1979 Refugiados Vascos estaban en huelga de hambre en varias localidades del País Vasco Norte, bajo el lema Queremos vivir en Euskadi. En el País Vasco Sur hubo manifestaciones de solidaridad: cierre de cargos electos, huelgas de hambre… y manifestaciones sangrientas. Seguir leyendo
El concejal REPUBLICANO de Calahorra ANDRÉS RUIZ BALMASEDA, fue ASESINADO por una cuadrilla de falangistas en Ausejo (La Rioja) en 1936
Andrés Ruiz Balmaseda Nació en Calahorra (La Rioja) en 1878, hijo de Casimiro y Vicenta. Viudo y padre de 2 hijas, vivía en Calahorra en compañía de una de sus hijas y de su yerno, que era auxiliar administrativo en la Azucarera. Posiblemente era el concejal con un perfil más político y con experiencia más dilatada en la materia. Ya en julio de 1909 había sido elegido concejal Republicano en el Ayuntamiento calagurritano, y fue nuevamente elegido por sus vecinos en las elecciones del 12 de abril de 1931. Seguir leyendo
Los guerrilleros ANTIFASCISTAS, Gloria Magdalena Suárez, Maximiliano Cuetos Alonso, Bartolomé López Medina, y el colaborador Juan Mª Medina Hernández, fueron asesinados por la guardia civil franquista en Sevilla, en 1952
Gloria Magdalena Suárez, “Isabelita” nació en La Brañeta, Laviana (Oviedo, Asturias) en 1922. Cuando su hermano Juan se incorporó a la guerrilla antifascista, Gloria desarrolló su actividad contra la dictadura funcionando como enlace en la guerrilla de su hermano. Elementos franquistas la persiguieron, detuvieran, y en varias ocasiones la pegaron e incluso la violaron. Gloria consiguió escapar con su novio Maximiliano Cuetos Alonso «alias Larido», y en el año 1948 se echaron juntos a la sierra. La pareja ya no abandonó las armas. Seguir leyendo
ANTONIO FARINÓS PÉREZ, Contramaestre Radiotelegrafista de la Marina de la República Española, ASESINADO por sediciosos franquistas en San Fernando (Cádiz) en 1936
Antonio Farinós Pérez nació en 1898 en Caudete (Alicante), hijo de Felipe y Elisa. En 1923 era 2º Contramaestre Radiotelegrafista. Formó parte de la Junta Directiva del casino militar de Ferrol de los cuerpos subalternos de la Armada y del Ejército. En 1926 se casó con la ferrolana Josefina Fernández Ramos. Tuvieron 3 hijos: Antonio, Pilar y José Antonio. Farinos se benefició del Decreto del Ministerio de Marina de la República Española de julio de 1931, que establecía que el Cuerpo de Contramaestres Radiotelegrafistas se equiparaba a los grados de suboficial, oficial o jefe. Seguir leyendo
Elementos franquistas ASESINARON al Socialista ANTONIO MORALES PINO y a otros cinco REPUBLICANOS, en Aguilar de la Frontera en 1936
Antonio Morales Pino nació en 1886 en Aguilar de la Frontera (Córdoba), hijo de Francisco y de Purificación. Era jornalero y obrero en la factoría de Carbonell & Cía. Se casó con Francisca Capote Alhama, tuvieron 4 hijos, Rafael, Purificación, Juan y Francisco. Antonio ingresó en el PSOE motivado por la situación de injusticia de la clase trabajadora. En 1936, en Aguilar no había conflictos sociales, las bases para el trabajo del año 1936 se firmaron sin ninguna dificultad. Seguir leyendo
CONSUELO NICOLAU SOLER, Maestra REPUBLICANA, Comunista, otra VÍCTIMA más del franquismo
Esta emotiva historia está firmada por la maestra jubilada valenciana, Lupe Marín, que utiliza el recurso epistolar para contarnos la historia de la maestra comunista, Nicolau, asesinada después de la guerra de España. Nos cuenta Lupe: Consuelo, ¿qué es lo que nos une?… Que tienes una alumna que te recuerda. Se llama Pura y tiene 95 años. Y es amiga mía. En su recuerdo siempre serás una mujer joven, una maestra de pelo corto y traje de chaqueta. Los recuerdos pueden estar distorsionados por el tiempo, pero los sentimientos de Pura hacia ti no han cambiado un ápice desde niña. Seguir leyendo
El maestro REPUBLICANO ARGIMIRO RICO TRABADA fue cruelmente mutilado y ASESINADO por una cuadrilla de torturadores falangistas, en Montecubeiro (Lugo), en 1937
Argimiro Rico Trabada, nació en San Bernabé (Baleira) en 1905. En 1924 estudió magisterio en la Escuela Normal de Santiago de Compostela. Fue maestro en las escuelas Fontaneira y San Bernabé. Organizó y fue director de la Unión Cultural San Bernabé. Organizó el Festival del Árbol en St. Bernard’s School en 1934. Visitaba regularmente Montecubeiro, de donde procedía su madre, participando en actividades culturales desarrolladas por la Unión de Campesinos de Montecubeiro. Seguir leyendo
VICENTE CUERVO CALVO, anarcosindicalista, ASESINADO en Madrid por criminales de la ultraderecha en 1980, otro crimen impune del franquismo
Vicente Cuervo Calvo era una persona inquieta y comprometida ideológicamente, como tantos otros jóvenes de esa generación. Trabajaba en la fábrica de Telefunken donde militaba en el sindicato CNT. También participaba en la contracultura del momento, cooperando en Lacochu (Laboratorio Colectivo de Chueca) y en revistas como Ajoblanco y Hermano Lobo. Seguir leyendo
MARTINA BARROSO GARCÍA “La Rosa número Trece”, ASESINADA en Madrid por fusileros franquistas en 1939
Martina Barroso García nació en Gilbuena (Ávila ), hija de Salustiano y María; vivía en el barrio de Chamartín de la Rosa en Madrid. Era modista, cuando se afilió a la JSU en enero de 1937 cosía ropa para los soldados en el frente, en uno de los talleres de la Unión de Muchachas. Unas 2.000 jóvenes participaron en esos talleres. A partir de diciembre de 1938 Martina prestó sus servicios en un Comedor Social hasta que fue clausurado en marzo de 1939. Su hermano Luis Barroso, afiliado al Partido Comunista, se alistó al 5º Regimiento al comienzo de la Guerra. Cayó en combate en diciembre de 1938 en el Frente de Cataluña. Seguir leyendo