La Barranca no es sólo Lardero, ni Logroño, ni La Rioja. La Barranca es el mundo entero. Un lugar, como tantos, donde el recuerdo y el homenaje se imponen, pero no acaban con la tragedia y la vergüenza. Allí los franquistas asesinaron, entre septiembre y diciembre de 1936, a más de 400 seres humanos. A las 12 del mediodía del 10 de septiembre, un camión recogió a 6 personas en Navarrete y enfiló hacia Lardero. La parada y los asesinatos se produjeron en la Dehesa de Barriguelo. Esa misma noche, otro grupo de 6 personas fue reconducido a la Grajera porque aún no se había ultimado el escenario. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: diciembre 2020
PEDRO PATIÑO TOLEDO, albañil, sindicalista de CCOO, COMUNISTA, ASESINADO por mercenarios de la guardia civil franquista en Leganés (Madrid), en 1971. Tenía 33 años
Pedro Patiño Toledo nació en La Puebla de Almoradiel (Toledo), en 1937. A los 16 años se trasladó a Getafe para trabajar en la construcción. Estaba casado con Dolores Sancho, de 26 años; la pareja militaba en el PCE y en CC OO, se habían conocido en 1966 en París, tenían 2 niños pequeños. Habían vuelto del exilio, y Pedro sufría continuas detenciones. Aquella mañana de hace 48 años Pedro no tenía que ir al tajo. El sindicato, entonces ilegal, había convocado a los trabajadores a la huelga general. Por eso repartiría octavillas informativas en las obras del barrio de Zarzaquemada, en Leganés. Fue la última vez que Dolores lo vio con vida. Seguir leyendo
Bilbao, 1937; JUANA MIR GARCÍA, la periodista que el franquismo SILENCIÓ en el PAREDÓN
Todo ocurrió muy rápido. En cuestión de semanas, la vida de Juana Mir estalló en mil pedazos. Se callaron sus pensamientos, se silenciaron sus artículos y se borró su voz. Todo eso ocurrió a fuerza de disparos en el paredón del cementerio de Derio, en Bizkaia, lugar elegido por los franquistas para asesinarla tras condenarla a muerte, que se cumplió aquel maldito 5 de agosto de 1937. Luego tiraron su cuerpo a una fosa común. Nacida en 1893 en Pamplona, Juana Mir es hoy un nombre sin rostro: no hay ni una sola imagen que ponga cara a esta periodista, una de las pocas en la prensa de la República Española. Seguir leyendo
En homenaje a ANITA OREJAS LÓPEZ, SOCIALISTA, ASESINADA por agentes franquistas en Gijón en 1937
Anita Orejas López era una chica de 23 años que trabajaba como empleada de hogar. No comandó ningún batallón ni practicó el espionaje o la delación. No era maestra ni miliciana. Durante la guerra, Anita trabajó como enfermera en alguno de los numerosos y atestados hospitales de Gijón, y se afilió al Partido Socialista. La detuvieron a los pocos días de la entrada de las tropas franquistas en Gijón y se la llevaron al cuartel de la guardia civil de Los Campos. Anita fue denunciada por llevar pistola al cinto y, al cuello, un pañuelo rojo. Anita negaba lo de la pistola y el pañuelo, pero aunque los hubiera llevado. Seguir leyendo
En 1938, aviones “Stuka” nazis, ensayaron bombardeos en picado sobre poblaciones REPUBLICANAS desmilitarizadas de Castellón, ASESINANDO a más de 40 vecinos
«El 25 de mayo de 1938, mi pueblo, Benassal (Castellón), y otros 3 pueblos vecinos fueron bombardeados por 3 aviones, cada uno lanzó varias bombas, una en el centro de cada pueblo, matando a más de 40 personas. Nunca entendimos por qué nos habían escogido a nosotros, por qué escogieron estos 4 pueblos insignificantes. El pueblo, desde principios de la guerra, quedó en zona Republicana. Allí había total normalidad, la gente iba a trabajar, al horno, a los campos, a comprar pan, todo normal. La guerra llegó de repente contra el pueblo, completamente desprevenido”. Seguir leyendo
EDMUNDO SECO SÁNCHEZ, Comandante del Ejército de la II REPÚBLICA Española, ASESINADO por rebeldes franquistas en Ceuta en 1937
Edmundo Seco Sánchez nació en Zaragoza en 1889, fue un intelectual y militar, perteneciente a un distinguido linaje militar, por ambas ramas, Edmundo Seco ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1905. Participó activamente en la toma de Zelúan, Melilla, y en otros combates en Nador, lo que le valió diversas condecoraciones. En la península, en 1912, fue profesor de álgebra superior y dibujo en la Academia de Infantería de Toledo. En 1920 fuera nombrado profesor de pedagogía general en la Escuela Central de Gimnasia. Seguir leyendo