Antonio Yáñez-Barnuevo de la Milla nació en El Saucejo (Sevilla), en 1903. Militar profesional de Artillería, participó en las protestas de los artilleros contra la dictadura de Primo de Rivera que disolvió el cuerpo por no ser fiel al régimen militar. Yáñez-Barnuevo fue condenado a un año de prisión. Restaurada el Arma de Artillería en 1930, fue repuesto en su grado y cuerpo. En 1932 pasó a la recién creada Guardia de Asalto en Madrid y Málaga. Después de la victoria del Frente Popular en 1936, fue destinado al Ministerio de la Guerra en Madrid, y después al Cuerpo de Carabineros, donde ascendió al grado de capitán, siendo destinado en junio de 1936 a mandar la Guardia de Asalto de Cádiz. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: noviembre 2020
La MORTAL REPRESIÓN franquista en Álava, Parte 2, Las víctimas
Viene de Parte 1, Los mecanismos criminales
En Álava fueron asesinados los principales líderes políticos Republicanos. Las macabras actividades de los matones franquistas comenzaron principalmente tras el nombramiento del delegado de Orden Público Alfonso Sanz Gómez, a instancias de las exigencias de Millán Astray de un endurecimiento de la represión. El 6 de agosto del 36 los franquistas ataron las manos de Nicolás Santa María López al guardabarros de un vehículo y fue arrastrado por la carretera de Elciego hasta que falleció despellejado. Seguir leyendo
La MORTAL REPRESIÓN franquista en Álava, Parte 1, Los mecanismos criminales
Tras el golpe de estado, comenzaron los crímenes. A medianoche, con macabra regularidad, desde la Delegación de Gobierno se daban falsas órdenes de libertad a los encarcelados que tocaba “pasear” aquel día. La “saca” significaba la muerte del preso, en las mismas puertas de la prisión era liberado, le esperaban requetés y falangistas, individuos sin mayores escrúpulos, que actuaban con el beneplácito y consentimiento de las “autoridades” golpistas de Vitoria: Dejaban en manos de grupos de criminales el trabajo sucio a sus órdenes. En manos franquistas hubo 289 muertos en prisión, 30 ejecuciones sumarísimas y 198 asesinatos extrajudiciales. Seguir leyendo
MARIANO ZAPICO MENÉNDEZ, Comandante del Ejército de la II REPUBLICA, Gobernador REPUBLICANO Civil de Cádiz, ASESINADO por franquistas en Cádiz en 1936
Mariano Zapico Menéndez nació, y fue inscrito con ese nombre, en Pola de Laviana en 1890, el apellido compuesto Menéndez-Valdés fue posterior. Era hijo Luisa y de Emilio Félix, oficial de infantería. Ingresó en 1905 en la Academia de Artillería de Segovia donde se graduó como teniente en 1912 y fue destinado a Melilla participando en la guerra de Marruecos, siendo galardonado con 2 cruces militares de 1ª clase con distintivo rojo. En 1914 fue destinado a Valladolid. Tras una excedencia se reincorporó al ejército en 1921 como capitán, pasando por Menorca, Valladolid y Astorga. Estaba casado con María Antonia Maroto Rodríguez, con quien tuvo 6 hijos. Seguir leyendo
Cuatro jóvenes hermanas REPUBLICANAS fueron violadas por una manada de militares franquistas en Luarca (Asturias), 1936. Después FUSILARON a las 3 mayores
La noche en que los soldados «negros» entraron en Luarca se entregaron a toda clase de desafueros.
La primera condición que imponen a los pueblos es que salieran las mujeres para animar la calle y acompañar en el paseo a los soldados “patriotas”. Ni quedó una bota de vino ni quedó una mujer en casa. El miedo hace milagros. Las que no cumplen esta consigna son tildadas de «rojas». Esto, si no implica pena de muerte, se les corta el pelo y se les pasea por la calle en procesión grotesca y macabra. Seguir leyendo
MARÍA GONZÁLEZ CRUZ, MURIÓ en una cárcel franquista por ser madre soltera y vivir alejada de la iglesia
Cuándo mi padre y yo decidimos recabar datos sobre su madre y su familia, nos encontramos, que no se localizaba nada de ella, era como si no hubiera existido. ¡¡Silencio y dolor!! Por casualidad apareció su nombre en Internet sobre su expediente carcelario. Me puse en contacto con Juan José Antequera Luengo, autor de «Expedientes carcelarios de Escacena, Beas y El Granado», él me informó que los expedientes están en Diputación; también me indicó, que mi abuela debe estar enterrada en el Cementerio de la Soledad en Huelva. Seguir leyendo