Ramón Bengaray Zabalza nació en Garralda (Navarra) en 1896. Hijo de Justo, maestro de Instrucción Primaria, y Juana María. La familia se trasladó a Monreal en 1900, y tras la muerte del padre fueron a Pamplona. Ramón era impresor, ingresó en la Sociedad de Obreros Tipógrafos de UGT. Casado con Ramona Zapatero tuvo 5 hijos. Colaboró en las publicaciones El Porvenir Pamplonés y La Nueva Navarra de tendencia Republicana y combatidas por la Iglesia. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: mayo 2020
La MORTAL VENGANZA franquista contra los integrantes de la flota REPUBLICANA Española
La mitad de la tripulación del buque Republicano mercante Mar Cantábrico fue fusilada en la Punta del Martillo de Ferrol. El maquinista del acorazado “España”, Pedro López Amor fue acusado de un delito de sedición y ejecutado. Fue procesado y después fusilado el capitán honorario de Infantería de Marina, José López Bouza, presidente de la Diputación de Ferrol. Sumando a los Consejos de Guerra de Cartagena las actuaciones en otras plazas, en total se ejecutaron entre 1936 y 1939 al menos a 17 jefes y oficiales de la Armada por oponerse a la sublevación ordenada en apoyo del golpe de estado: Seguir leyendo
Los falangistas ASESINARON en Valladolid, en 1936, a los miembros de las JSU, MICAELA PASALODOS PÉREZ, su marido TEODORO MONTERO y su cuñado ALEJANDRO
Micaela Pasalodos Pérez nació en Mota del Marqués (Valladolid) en el año 1913; era hija de Manuel y María. Micaela fue a Valladolid para trabajar como sirvienta. Allí conoció a Teodoro Montero, un joven albañil del barrio de La Pilarica. Ambos, junto con Alejandro, hermano de Teodoro, militaban en las Juventudes Socialistas Unificadas, de ideología comunista. Micaela y Teodoro se casaron en el Juzgado de Valladolid en la mañana del sábado 18 de julio de 1936. Seguir leyendo
El militante COMUNISTA ROBERTO PÉREZ JAUREGI, fue ASESINADO por la policía franquista en 1970 en Eibar, en una manifestación pacífica. Tenía 21 años
Roberto Pérez Jauregi nació en Eibar (Guipuzcoa) en 1949. Después de cursar sus estudios primarios, estudió electricidad en la Escuela de Armería, y al finalizar comenzó a trabajar en la empresa Aguirre y Aranzabal. Roberto se afilió al Partido Comunista de España (internacional) (PCE(i)) que posteriormente cambiaría de nombre a Partido del Trabajo de España (PTE), entonces clandestino. Seguir leyendo
JOSÉ GARROTE TEBAR, Médico y SOCIALISTA, cuando fue FUSILADO por los franquistas en Valladolid en 1936, alzó el puño con orgullo y entereza y clamó ¡Viva el Socialismo!
José Garrote Tebar nació en Valladolid en 1883, donde estudio medicina, y se doctoró en Madrid en Ginecología. Amplió conocimientos en Londres y París, y obtuvo plaza en la Facultad de Medicina vallisoletana. Contribuyó a crear el Partido Republicano Reformista, en cuyas filas resultó elegido concejal en 1913, y diputado provincial 2 años después. Ya en las filas del PSOE, participó en la creación de la Universidad Popular Pablo Iglesias en 1921. Fue diputado provincial en 1923, y en 1931 fue concejal, diputado, y presidente del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Valladolid. Seguir leyendo
En las fosas de Maire y Tera (Zamora), yacen el alcalde de La Bañeza, ÁNGEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ, y otros ocho REPUBLICANOS ASESINADOS por los franquistas en 1936
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) confirmó que en una fosa común del cementerio de Maire de Castroponce (Zamora) están los restos del último alcalde Republicano de La Bañeza, Ángel González González, y del trabajador de la azucarera bañezana, Toribio Santos Santos. «González tomó posesión en mayo de 1936, y en la madrugada del 23 de septiembre fue secuestrado y asesinado», relata el investigador José Castaño, vecino de Jiménez de Jamuz. descendiente de represaliado y miembro de la ARMH, que ha investigado intensivamente en Maire para tratar de hallar la fosa común de los 2 bañezanos. Seguir leyendo
JUANA DÍAZ GIL, ASESINADA y DESAPARECIDA por los franquistas en 1936 en La Palma del Condado (Huelva), por bordar una bandera REPUBLICANA
Cuando éramos pequeños en nuestras casas no se hablaba de mi abuela, sólo se escuchaban suspiros. Mi bisabuela y sus hermanas se reunían todas las tardes para rezar el rosario en casa de una sobrina, y yo recuerdo que casi siempre lloraban y hablaban muy bajito. Cuando íbamos al cementerio con mi madre el día de «todos los santos», yo buscaba el nicho de mi abuela, sin hacer preguntas porque en mi casa era un tema tabú, pero nunca lo encontraba. Sí observaba que cuando iba con mis padres por la calle y muchas personas mayores me comparaban con ella, siempre lo hacían con lágrimas en los ojos, pero nadie soltaba palabra. Seguir leyendo
GENOCIDIO franquista en Villafranca de los Barros, Badajoz. Parte 2, Las VÍCTIMAS
Viene de Parte 1, La REPRESIÓN
Tras la ocupación por las tropas franquistas de Villafranca de los Barros el de Agosto de 1936, se desató una horrorosa represión. Ese mismo día fueron pasados por las armas 9 hombres. Al día siguiente fue fusilado un industrial villafranqueño en Almendralejo. Era el preludio de la avalancha de terror y muerte. Durante el 8 y 9 de Agosto se detuvieron a los izquierdistas más significados; al llegar la tarde, medio centenar fueron apartados y conducidos al cementerio; se fusilaron al menos 56 personas. Seguir leyendo
GENOCIDIO franquista en Villafranca de los Barros, Badajoz. Parte 1, La REPRESIÓN
Villafranca tenía en marzo de 1936 15.659 habitantes. La opción progresista se impuso a la conservadora tanto en las elecciones de 1933 como en las de febrero del 36. Tras el golpe fascista de 1936, la izquierda constituyó un comité de defensa antifascista. Las autoridades Republicanas encarcelaron a unos 114 derechistas. El Comité del Frente Popular, especialmente el alcalde Republicano, Jesús Yuste, y sobre todo el presidente de la UGT, José Molano, impidieron que se realizaran ejecuciones, no hubo víctimas de derechistas. Seguir leyendo
En Tudela de Duero (Valladolid) los franquistas DESTRUYERON a MUERTE a la familia PALACÍN
En 1936, la familia Palacín de Tudela de Duero, estaba compuesta por Gregoria González Ramos, viuda desde muy joven de Vicente Palacín, con el que tuvo 5 hijos: Teófilo, Alianza, Felisa, Emiliano y Heliodoro. Gregoria González vio morir a sus 2 hijos Teófilo asesinado, y Heliodoro paseado; a su hermano Guillermo, que fue fusilado; a su futuro yerno Eustaquio, que desapareció tras ser asesinado; y a Policarpo, hermano de su nuera, también asesinado. Seguir leyendo