Huelva capital se rindió tras la breve resistencia que opusieron los milicianos de izquierdas en la casa del pueblo, con un saldo de 17 vecinos abatidos por las fuerzas rebeldes. Se tomaron alrededor de 400 prisioneros, y las matanzas comenzaron de inmediato. La catedrática Mª Victoria Fernández Luceño es la autora del libro: «Médicos republicanos y masones en Andalucía Contemporánea. La represión franquista», en esta obra podemos leer que: «ocho médicos titulares de pueblos de la provincia de Huelva fueron asesinados cuando triunfó la sublevación militar en Huelva». Ellos fueron: Seguir leyendo
Archivos Mensuales: julio 2022
El Brigada de la Guardia Civil de La Gomera FRANCISCO MAS GARCÍA, leal a la República Española, fue ASESINADO por felones franquistas en Santa Cruz de Tenerife, en 1936
La actitud que el pueblo de Vallehermoso adoptó ante el golpe de Estado de 18 de julio de 1936 fue única y excepcional en Canarias. Al ver amenazadas las escasas conquistas alcanzadas frente a las abusivas condiciones de trabajo de la clase dominante en la isla de La Gomera, la clase trabajadora, muy concienciada, decidió evitar la sublevación militar contra el Gobierno de la II República. En la mañana del 18 de Julio el delegado del Gobierno en la isla, el médico Antonio Macía, se comunicó telefónicamente con el brigada de la Guardia Civil de Vallehermoso, Francisco para conocer su opinión del golpe militar. Seguir leyendo
Manifestación por la Autonomía Andaluza en Málaga, 1977. El Sindicalista de CCOO MANUEL JOSÉ GARCÍA CAPARRÓS, fue ASESINADO por un balazo de la policía franquista
Manuel José García Caparrós nació en Málaga en 1958 en el seno de una familia humilde: el padre era pescador; la madre, empleada de hogar. Después de cursar la primaria comenzó a trabajar de aprendiz en la empresa Juguetes Carrión. En 1975 trabajaba en Cervezas Victoria. Era miembro de Comisiones Obreras. El 4 de diciembre de 1977, primer Día Nacional de Andalucía, 2 millones de andaluces se manifestaron reivindicando la autonomía andaluza, la bandera, el escudo y el himno creados por Blas Infante. Seguir leyendo
La MASACRE de la familia REPUBLICANA Salas-Llull por forajidos franquistas en Manacor (Mallorca): ASESINADOS el padre Llorenç Salas Domenge en 1936, y la madre Francesca Llull Font y su hija Francesca en 1937
Llorenç Sales Domenge, nació en la Inclusa de Palma en 1880, hijo de Joan y Francesca; su esposa, Francesca Llull Font, nació en Manacor en 1885, hija de Miquel y Catalina, una familia de ideas muy Republicanas. Los hijos nacieron en Manacor, Francesca en 1911 y Joan en 1919. Llorenç pertenecía a Esquerra Republicana. Los Salas Retxa eran gente acomodada que vivían en su posesión de Son Cigala Sales. Los vecindarios recuerdan a la familia como buena gente, pacífica, trabajadora. Seguir leyendo
Nuevas FOSAS en el cementerio de Cádiz Capital, con 24 VÍCTIMAS ASESINADAS por los franquistas en 1936 y 1937. Parte 2, Los Crímenes
Viene de Parte 1: Las Fosas
Tras un «arduo» pero «exitoso» trabajo, han concluido las exhumaciones de las víctimas del golpe fascista de 1936, en fosas y sepulturas del camposanto gaditano. En total, han sido 81 los cuerpos recuperados en todas las fases del proceso, y en estas últimas extracciones se han encontrado los restos de 24 asesinados por los bandidos franquistas en las ‘sepulturas olvidadas’ del cementerio de San José. Las víctimas fueron las siguientes: Seguir leyendo
Nuevas FOSAS en el cementerio de Cádiz Capital, con 24 VÍCTIMAS ASESINADAS por los franquistas en 1936 y 1937. Parte 1, Las Fosas
Rondaba el año 2016 cuando, tras una actuación conjunta entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, se daban por concluidas las exhumaciones de las víctimas de los fascistas tras el golpe de Estado, en fosas del cementerio de San José de Cádiz. Gracias a un nuevo proyecto de excavación arqueológica, 4 años después, han sido localizados e identificados los restos de 24 Republicanos asesinados entre 1936 y 1937, víctimas de la represión franquista, y que estaban enterrados en 20 sepulturas colectivas olvidadas del cementerio de Cádiz. Seguir leyendo
Ramón Delgado López, de CNT, y Juan Manuel Guerrero Cacho, de UGT, ASESINADOS a tiros por la espalda por la guardia civil, y enterrados en la ”Fosa Común de la Modestita”, en Zalamea (Huelva), en 1938
El anarquista Ramón Delgado López había formado parte del Comité de CNT de Zalamea, y huyó al monte cuando en 1936, las bandas franquistas entraron en el pueblo sembrando represión y muerte. El 30 de enero de 1938, elementos de la guardia civil y falangistas realizaron batidas y registros en las casas de Republicanos huidos. Modesta Vázquez confesó al cura de Zalamea que su marido, Ramón Delgado, había regresado del monte y estaba oculto en casa. Pero el secreto, en manos del párroco, desató la malaventura. Seguir leyendo
FRANCISCO MULA CASTRO, Concejal Foral REPUBLICANO en Navarra, en 1937 fue ASESINADO por sicarios franquistas en Lantz (Navarra)
Francisco Mula Castro nació en Cañada de Romero (Mazarrón, Murcia), en 1893. Era celador de caminos de la Diputación Foral de Navarra y miembro de Izquierda Republicana. Su hijo Ricardo Mula Roca da cuenta en un estremecedor relato de los sucesos que acabaron con el asesinato de su padre por su condición de Republicano: Al enterarse de la sublevación militar franquista, Francisco Mula salió en un automóvil de Mugaire (Baztan), donde residía con su familia, para dirigirse a Irun y recabar información del golpe militar. Iba con Francisco Piérola, de Mugaire; Alfonso Hernández, de Almandoz, y Constantino Pérez, de Irun «conocidos del Frente Popular». Seguir leyendo
El Flujo de la Barbarie
Lucía Montesdeoca se aferraba a su bebé de apenas dos semanas, retenida en el centro de detención de la calle Luis Antúnez, golpeada y humillada, sentada en el suelo en un rincón de la sucia habitación reconvertida en celda, se escuchaban los gritos de hombres y mujeres que en ese momento eran torturados, la mujer había perdido la noción del tiempo, llevaba tres días encerrada en la semioscuridad desde que la detuvieron en el barrio de Vegueta, cuando salía del consultorio médico donde se reunía con los pocos compañeros del sindicato que quedaban vivos. Seguir leyendo
En 1936, bandidos falangistas ASESINARON en Cádiz al Anarquista CLEMENTE GALÉ CAMPOS y a su compañera
El anarquista y anarcosindicalista Clemente Galé Campos, también citado como Clemente de Galeno Campos, era carpintero y albañil de profesión; hacia 1918 fue vocal del Sindicato de carpinteros de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En 1920 fue nombrado administrador del periódico gaditano «Bandera Libre» (1919-1920), dirigido por Diego Rodríguez Barbosa. A finales de los años veinte, fue miembro del grupo anarquista «Germinal», adherido a la Federación Anarquista Ibérica (FAI), donde también formaban parte Vicente Ballester Tinoco y Elías García Segarra. Seguir leyendo