La sublevación del Ejército en 1936 fue un hecho en Zamora al día siguiente del 18 de julio. Cuatro días más tarde, el Ayuntamiento presidido por Cruz López García era destituido, al tiempo que se formaba una comisión gestora con el comandante Teodoro Arredondo Lorza como nuevo regidor. De doce ediles, seis acabarían fusilados: Saturnino Barayón Fernández, Justo López Ferrero, Gonzalo Alonso Salvador, Herminio Asorey Martínez, Benedicto Carreras Pelayo y Quirino Salvadores Crespo. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: abril 2020
ANTONIO DEL VALLE BERMÚDEZ. Fue FUSILADO en 1936 por los franquistas en las tapias del cementerio de ALMONTE, donde continua en una fosa común
Antonio del Valle Bermúdez nació en 1885 en Paterna del Campo (Huelva). Se casó con Isabel Menudo Menudo en 1908 y tuvieron 11 hijos de los cuales sobrevivieron 8: Carmen, Pastor, Antonio, José, Isabel, Cristobalina, Francisco y Manuel. Eran pelentrines, cultivaban para alimentar la familia. Tenía un olivar con una choza en El Junquillo, donde iba con su hijo Paco a pasar unos días trabajando. El niño lo acompañaba orgulloso en su caballito pardo que le había regalado su padre. Antonio no tenía afiliación política, pero cuando sus hijos Antonio y José militaron en UGT e Izquierda republicana les brindo su apoyo. Seguir leyendo
ALFONSO MORÓN DE LA CORTE, masón y REPUBLICANO, TORTURADO y ASESINADO por elementos franquistas en Huelva, en 1936
Alfonso Morón de la Corte nació en 1880 en Huelva capital. Desde su juventud fue una persona culta, llena de inquietudes, activa, inquieta, comprometida con las causas sociales y con el progreso, muy querido en Huelva. Se casó con Rocío Bellerín González, de La Palma del Condado, con quien tuvo 5 hijos, Alfonso, Concha, Manuel, Matilde y Adolfo. Periodista y escritor, trabajó como Oficial Mayor de Intervención en el Ayuntamiento onubense durante casi 25 años. Escribió junto al Archivero Municipal Fernando Martínez Benito la “Guía Oficial de Huelva de 1917” que aun hoy se conserva como libro de consulta en la biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia de Sevilla. Seguir leyendo
MASACRE franquista en Zafra (Badajoz) en 1936. Parte 2, Los Asesinatos
Viene de Parte 1, La Represión
A partir de la entrada de las topas franquistas en Zafra, y en los meses siguientes la oleada de asesinatos no cejó. Los rebeldes asesinaron a casi 200 Republicanos. La inmensa mayoría de los crímenes se produjeron en Zafra, aunque algunos zafrenses fueron exterminados en otro lugar y momento La tarde del 7 de agosto, los rebeldes asesinaron a 24 personas. La mayoría eran hombres, entre ellos Luis Madroñero, quien había sido juez suplente del Comité de Ayuda al Frente Popular. Entre las 3 mujeres fusiladas estaba la maestra Juana Soler, presidenta de la Sociedad Femenina de Oficios Varios de Zafra. Seguir leyendo
SOFÍA POLO GIMÉNEZ y ARTURO SANMATÍN SUÑER, un matrimonio de maestros SOCIALISTAS, vilmente ASESINADOS por los franquistas en Palencia en 1936
Sofía Polo Giménez nació en Cervera de la Cañada (Zaragoza) en 1904. Estudió magisterio en Zaragoza y terminó en Teruel. Arturo Sanmartín Suñer nació en Cedrillas (Teruel) en 1898. Tras estudiar magisterio, aprobó las oposiciones y ejerció en Calatayud donde conoció a su esposa Sofía. Tuvieron 3 hijos, Arturo, Adolfo y Natalia. En 1926 gracias a su amistad con Manuel Bartolomé Cossío, él y su mujer encontraron trabajo en la “Fundación Sierra Pambley” (Villablino, León), regida por la Institución Libre de Enseñanza. Estando en Villablino, Arturo aprobó el ingreso para la Escuela Superior de Magisterio de Madrid. Seguir leyendo
La maestra REPUBLICANA UBALDINA GARCÍA DÍAZ, fue ASESINADA por falangistas en Quintana del Puente (Palencia) en 1936, por proteger a un compañero Socialista
Cirila Ubaldina García Díaz nació en Calzada de Bejar en 1893. Ingresó en 1906 en la escuela de magisterio de Palencia, y tras obtener el título ejerció en varias escuela de la provincia, entre ellas Baños del Cerrato. Finalmente, en 1931 se trasladó al Colegio Modesto Lafuente de Palencia, del que era directora. Allí trabajaban la también maestra Sofía Polo y su marido Arturo Sanmartín, inspector de enseñanza primaria, ambos socialistas. En 1934 recibió el premio al Mérito Docente de la Dirección General del Ministerio de Instrucción Pública. Estaba casada con Esteban Delgado Cidón, con quien tuvo 4 hijos. Seguir leyendo
En 1937, agentes franquistas TORTURARON y ASESINARON cruelmente a 15 REPUBLICANOS de Membrillo Bajo (Huelva). Después destruyeron completamente la aldea
Membrillo Bajo era una pedanía del municipio onubense de Zalamea la Real. Tras la desamortización civil de 1855 el Estado expropió las tierras municipales y, mediante una serie de subastas fraudulentas, las entregó a caciques locales. Desde entonces los campesinos de El Mebrillo Bajo se habían significado históricamente por la defensa de unas 150 hectáreas de monte, tierras del común, bienes comunales, ejidos y abrevaderos, lo que les enemistó con los caciques locales. La llegada de la II República despertó las esperanzas de que la Reforma Agraria sirviera para recuperar los bienes comunales. Seguir leyendo
FELIPE RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, REPUBLICANO tinerfeño ASESINADO en el campo nazi de Gusen en 1941
Felipe Antonio Rodríguez Sánchez nació en Santa Cruz de Tenerife o en Teguise (Lanzarote), en 1912, de donde eran naturales sus padres Rudecindo y Francisca. La familia vivía en Santa Cruz de Tenerife, con María, una hermana menor de Felipe. La condición económica de la familia era precaria, el padre se censó en el padrón de pobres del ayuntamiento de Santa Cruz, que daba derecho a beneficencia domiciliaria (médico, farmacia, practicante y comadrona). De adulto Felipe se hizo barbero. Contrajo matrimonio civil con Encarnación (Hortensia) García Martín en 1935. Seguir leyendo
ISAAC PUENTE AMESTOY, ejemplar médico ANARQUISTA, ASESINADO por franquistas en Pancorbo (Burgos) en 1936
Isaac Puente Amestoy nació en 1896 en Las Carreras (Abanto Ciérvana, Vizcaya). Hijo de Lucas y Josefa, fue el 3º de 6 hermanos. En 1911 la familia se trasladó a Vitoria donde ejercieron de farmacéuticos tanto su padre como su hermano mayor, Federico. Isaac estudió bachillerato en Orduña y terminó en Vitoria. De 1913 a 1918 estudió Medicina en Santiago de Compostela y en Valladolid. El 12 de mayo de 1919, Isaac Puente se casó con Luisa García de Andoin, con la que tuvo 2 hijas, Emeria y Araceli. Empezó a ejercer como médico rural en Cirueña, obteniendo en 1919 la plaza de médico titular del partido de Maeztu, comarca con 20 pueblos, donde ejerció el resto de su vida. Seguir leyendo
Más de 300 REPUBLICANOS fueron ASESINADOS por los franquistas y arrojados a FOSAS en La Pedraja (Burgos)
En 1936, los fascistas desencadenaron una furiosa represión en Burgos, encarcelando a miles de Republicanos, muchos de los cuales fueron después asesinados. Eran “sacados” de las prisiones, o directamente de sus casas, por pistoleros falangistas. El siniestro “camión” falangista se paseaba por la región, “recogiendo paseados” hasta parajes determinados, donde eran ejecutados extrajudicialmente, y arrojados después a fosas clandestinas desapareciendo sin dejar ningún rastro. Un procedimiento que demuestra la sistematización de una masacre tolerada. Seguir leyendo