Al arrancar la insurrección fascista los obreros incautaron armas y organizaron servicios de vigilancia, pero el 19 de Julio la guardia civil tomó posesión del ayuntamiento en nombre de la Causa Nazional. A partir de ese momento unos 150 Republicanos abandonaron el pueblo, algunos se pasaron a zona republicana. Muchos no regresaron. En torno al 15 de agosto se desató una oleada represiva de grandes proporciones en todo el territorio controlado por los sublevados. La maquinaria de la Justicia Militar quedó interrumpida por la pauta de los bandos de guerra de Queipo de Llano, carta blanca para matar, a partir de entonces los asesinatos se llevaban a cabo sin juicios ni trámites legales. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: marzo 2018
Agentes franquistas FUSILARON en 1937 a numerosos MIEMBROS de la CNT, en Santa Cruz de Tenerife
La resistencia en Canarias al golpe del 18 de julio de 1936 fue ocasional, y fácilmente aplastada. Sin embargo la saña de los rebeldes produjo en Tenerife y su provincia entre 1.500 y 1.600 muertos, tanto desaparecidos como ejecutados en los simulacros de juicios militares, y en las islas orientales alrededor de 600. Las clases poseedoras, de mentalidad caciquil y autoritaria, en connivencia con los militares rebeldes, llevaron a cabo un genocidio, una guerra de exterminio, una matanza, unos asesinatos masivos realizados de forma consciente, bajo una dirección política, y con el claro objetivo de destruir las organizaciones populares. Seguir leyendo
CRÍMENES franquistas en Valladolid. Parte 1, La REPRESIÓN
En Valladolid apenas sí hubo Guerra Civil, la resistencia a los sublevados fue escasa. En una semana toda la provincia quedó bajo control militar. En la capital había trabajadores ferroviarios, concienciados y politizados, y una pequeña y mediana burguesía de profesionales liberales cultos y progresistas que simpatizaba abiertamente con el sistema democrático Republicano. Enfrente, las clases altas monárquicas y conservadoras, los propietarios rurales, falangistas, mandos medios del ejército, guardia civil y de Asalto, comprometidos con la rebelión militar, y la Iglesia católica, oponente tenaz de la República. Seguir leyendo
Homenaje a los SOCIALISTAS GREGORIO ANGULO y JOSÉ ROA, FUSILADOS por los franquistas en 1937
Miembros del PSN y UGT recuerdan el legado y la memoria de su fundador y de uno de sus dirigentes (Noticias de Navarra). Ambos fueron fusilados en 1937 y permanecieron enterrados en una fosa común en Ibero (Navarra) durante 80 años, hasta que finalmente en junio de 2017 fueron exhumados y trasladados al cementerio de Pamplona, donde fueron inhumados el uno junto al otro. Gregorio Angulo Martinena nació en Tafalla, Navarra, en 1868, fue una de las figuras públicas más relevantes del socialismo navarro durante el primer tercio del siglo XX. De profesión cantero, pertenecía a una familia de profunda fe católica, tuvo 3 hermanas monjas y un hermano sacerdote. Seguir leyendo
Las MASACRES franquistas de REPUBLICANOS en Huesca en 1936. Parte 2, LA MATANZA
Procede de la Parte 1, Preparación de los ASESINATOS
La comandancia entregó a 95 Republicanos presos a grupos de oscenses, que los maniataron en camiones. No se especificó ningún cargo de delito sobre ellos, no fueron juzgados por tribunal alguno, simplemente 95 ó 96 personas fueron linchadas por auténticos carniceros, con la complicidad de los militares y la Iglesia local. Algunas damas de la buena sociedad increpaban con saña a las mujeres que iban camino de la muerte, desde sus balcones señoriales. Seguir leyendo
Las MASACRES franquistas de REPUBLICANOS en Huesca en 1936. Parte 1, Arrancan los ASESINATOS
El 19 de Julio de 1936, los golpistas arrancaron con una escala de asesinatos que dejó a la población aterrorizada e incapaz de actuar. Falangistas, guardias, militares extendieron un plan de exterminio y represión brutal por la ciudad. Desde los púlpitos los curas caldeaban, comenzó la caza de Republicanos. Julio, Agosto, continuaba el goteo de asesinatos en Huesca, caían sindicalistas, obreros de Almudévar, algún maestro como Alfredo Atarés. Pero el 6 se atrevieron ya con gente significada como Ramón Acín, y el 11 con el médico afiliado al PSOE Pablo Montañés, inspector provincial de Sanidad. Seguir leyendo
ENRIQUETA GARCÍA DE LA PLATA, COMUNISTA, VEJADA, RAPADA, HUMILLADA, ASESINADA por los franquistas el 6 de octubre de 1936 en el barranco de Víznar (Granada)
Enriqueta García de la Plata, vivía con su numerosa familia, 9 hijos y un marido enfermo, en el barrio de San Lázaro, calle Marmolillo, nº2 cuando estalló la guerra civil en 1936. Enriqueta era una comunista convencida y una figura popular en el barrio, pues asistía a todos los mítines y convocatorias en la casa del pueblo con brazalete rojo y pañuelo del mismo color al cuello. Como su marido era de oficio zapatero a ella la solían llamar ‘La Zapatera del Albaicín’. Las primeras noticias sobre la historia de esta mujer, una de tantas víctimas anónimas de la durísima represión sufrida en Granada durante la Guerra Civil, las dio una hija suya, Rosario Lozano García, nacida en las Veredillas de San Agustín, entre el Albaicín y el Sacromonte, conocida en el mundo artístico como ‘Charito de Granada’. Seguir leyendo
Las MATANZAS de JORNALEROS REPUBLICANOS en Palma del Río (Córdoba) por tropas mercenarias franquistas
En los pueblos de Andalucía la guerra fue de clases, una minoría privilegia de terratenientes que ostentaba el dominio de toda la tierra contra el proletariado jornalero sin tierra. A Palma del Río se le llamó Palma la Roja en los primeros meses de la Guerra, por su valiente resistencia al golpe de estado fascista. En los años 30, en Palma del Río 12 familias, menos de 40 personas, detentaban el 80% de las tierras del termino municipal. El resto pertenecía a unas 300 personas. Mas de 2.000 campesinos sin tierras, dependían totalmente del trabajo que quisieran darles aquella oligarquía de grandes terratenientes para malamente subsistir. En Andalucía existían 2 millones de campesinos sin tierras. Seguir leyendo
MARÍA PÉREZ LACRUZ, ANARQUISTA, combatiente de la columna de hierro, MALTRATADA y VEJADA, su bebé ROBADO, FUSILADA por los franquistas en 1942
María Pérez LaCruz nació en Teruel, España, el 3 de mayo de 1917. Sus padres fueron Manuel e Isabel. El apodo “La Jabalina” de todas las mujeres de la familia, se debe a que su madre era de Jabaloyas, sierra de Albarracín. La necesidad económica obligó a la familia a mudarse a la ciudad portuaria de Sagunto en Valencia cuando María tenía solo 6 años, donde existía un problema de conflicitidad laboral muy importante debido a las desgraciadas condiciones de vida de los trabajadores vinculados al ferrocarril y a las minas de Teruel. Seguir leyendo
Los franquistas ASESINARON en León a cerca de 3.000 REPUBLICANOS. Parte 1, La Represión
La sublevación militar se produjo en León el 20 de julio sin encontrar apenas resistencia, excepto en el Gobierno Civil y la Casa del Pueblo, extendiéndose con celeridad a las comarcas agrícolas leonesas. León limitaba con zonas de un falangismo tosco y primario, Valladolid, Palencia, Galicia. La represión tuvo un carácter premeditado, sistemático, institucionalizado. En la provincia los franquistas segaron la vida de unos 3.000 Republicanos, fue una de las más castigadas por los rebeldes, pese a que el período Republicano transcurrió con relativa tranquilidad. Seguir leyendo