Las mujeres antifascistas de la España franquista no eran presas políticas; sólo delincuentes. Entre abril y noviembre de 1939, los franquistas encerraron en el centro penitenciario Nueva Convento de Santa Clara a unas 1.500 mujeres. Una de ellas era Águeda Campos Barrachina, natural de Sóller (Mallorca), tenía 29 años. Fue militante y portera de un local del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en Valencia, como explica la doctora en Historia por la Universitat de València Vicenta Verdugo. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: diciembre 2021
ARTURO PAJUELO RUBIO, ANTIFASCISTA y activista de Movimientos Vecinales, CRUELMENTE ASESINADO por el terrorismo franquista en Madrid en 1980
Apenas 5 años después de la muerte de Franco, algunos grupos de extrema derecha lograban consolidarse como comandos terroristas con plena capacidad operativa. Incluso llevaron a cabo sangrientas operaciones de represión contra los movimientos y partidos de izquierdas, tal como escribe Mariano Sánchez Soler en su magnífico ensayo de investigación periodística y retrospectiva histórica La transición sangrienta. Las fuerzas de seguridad del Estado, todavía franquistas, poco o nada hacían por luchar contra el terrorismo de extrema derecha. Seguir leyendo
El Socialista MIGUEL RANCHAL PLAZUELO, alcalde REPUBLICANO de Villanueva del Duque (Córdoba), fue ASESINADO por elementos franquistas en Barcelona, en 1940
Miguel Ranchal Plazuelo nació en Pozoblanco (Córdoba) en 1902). Era cantero, albañil, y trabajador del campo. De formación autodidacta, llegó a ser empleado de minas. Hizo el servicio militar en la guerra de Marruecos donde fue herido. En 1918 participó en la constitución de las Juventudes Socialistas en Los Pedroches. Perteneció a la UGT y a la AS de Villanueva de Córdoba. En 1928 se trasladó a Villanueva del Duque para hacerse cargo del secretariado del Sindicato Minero en la cuenca de “El Soldado” y dirigir el periódico “El Combate”. Seguir leyendo
Verano de 1936, los franquistas MATARON a más de 120 Republicanos en El Coronil (Sevilla). Parte 2, Las VÍCTIMAS
Viene de Parte 1, La Represión
La sublevación de un sector fascista del ejército español, condujo de manera inexorable a una guerra civil. Los sediciosos materializaron la más implacable represión conocida en Andalucía, que duró décadas. En la ciudad y provincia de Sevilla la represión comenzó en los primeros días de la sublevación, ya que tanto la capital como los pueblos fueron tomados durante los días siguientes del golpe. El 31 de julio de 1936 una columna rebelde entró en El Coronil. Venía al mando de los “comandantes” Antonio Álvarez Rementería y Gerardo Figuerola. Seguir leyendo
Verano de 1936, los franquistas MATARON a mas de 120 Republicanos en El Coronil (Sevilla). Parte 1, La Represión
Entre el 18 y el 31 de julio de 1936, la confusión se apoderó de El Coronil, como ocurrió en otros lugares. No existió ningún tipo de represalias, asesinatos o vejaciones contra vecinos de derechas, quienes recibían permiso para asistir a la iglesia cercana. El Alcalde, el socialista D. Juan Sánchez Rodríguez evitó cualquier atentado contra ellos. La entrada de las tropas franquistas en El Coronil se produjo el 31 de julio de 1936. Fueron 2 columnas, una procedente de Montellano formada por falangistas y paramilitares armados; la 2ª estaba formada por militares capitaneados por Ramón de Carranza. Seguir leyendo
FOSA común de los 5 de Sobrepiedra (Asturias), FUSILADOS por agentes franquistas, siguen vivos en nuestra MEMORIA
Nuestro país está sembrado de fosas donde descansan nuestros héroes de la lucha contra el fascismo español. Muchos, aún anónimos y perdidos. En Sobrepiedra, en Arriondas, hay una fosa común con los restos de 5 personas identificadas y de un número inidentificable de milicianos. El 12 de diciembre de 1937, Pelayo Norniella García, César Meré Sánchez, José Luis Cofiño Sánchez, José Castaño Pandiella y Arturo Fontela Fernández fueron fusilados, tras haber sido encarcelados y torturados en la cárcel falangista de La Tellería, emplazada en las inmediaciones de la estación de Feve de Arriondas (Asturias). Seguir leyendo
Rebeldes franquistas ASESINARON en 1936 a MANUEL VÁZQUEZ MORO, Gobernador Civil REPUBLICANO de Santa Cruz de Tenerife
A las 5.00 horas del 18 de julio de 1936, facciones fascistas del ejército se sublevaron en Santa Cruz de Tenerife. Los “militares” rebeldes bajaron desde la comandancia militar hasta el Gobierno Civil, confluyendo grupos de soldados a la plaza, colocando ametralladoras en su perímetro y penetrando en el edificio gubernativo. El comandante Alfonso Moreno Ureña entró en el despacho del gobernador civil Manuel Vázquez Moro, pistola en mano, comunicándole la orden superior de destituirlo y detenerlo. Seguir leyendo
Agosto de 1936. Los ASESINATOS de REPUBLICANOS en Miajadas (Cáceres) por elementos franquistas
Bartolomé Aví Sánchez, natural de Miajadas, de 44 años, casado, con 5 hijos, miembro de la Gestora Republicana del Ayuntamiento de Miajadas y vocal del Comité de Izquierda Republicana de dicho pueblo, se presentó en Don Benito el 28 de Agosto de 1936, manifestando que el 26, por la noche, fueron fusilados en el Cementerio de Escurial 24 personas, entre los cuales figuraban vecinos de Escurial y de Miajadas. Seguir leyendo
La durísima Violencia franquista contra los REPUBLICANOS de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Parte 3, Y siguieron los CRÍMENES
Viene de Parte 1, La Represión, y Parte 2, Los ASESINATOS del Verano del 36
Matanza del Otoño del 36: Juan José Bulnes Fernández, 41 años, soldador, 5 hijos, muerto a tiros al escapar del cuartel falangista de Alcalá; José Estévez Maliani, 33 años, 3 hijos, tonelero, asesinado en el río Guadaíra; Daniel Galiano Morales, 32 años, albañil casado con Rafaela Gandul Pérez (Parte 1), un hijo. “Paseado” hasta Sevilla, muerto por bando de guerra; Rafael Moreno Jiménez, 31 años, jornalero, lo “sacaron” de la prisión provincial de Sevilla para matarlo en la carretera de Mairena. Seguir leyendo
La durísima Violencia franquista contra los REPUBLICANOS de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Parte 2, Los ASESINATOS del Verano del 36
Viene de Parte 1, La Represión
Durante el verano, y Otoño de 1936 los franquistas asesinaron extrajudicialmente o por consejos de guerra a unos 100 vecinos y/o naturales de Alcalá, la mayor parte en 1936. Fue un escarmiento despiadado y sin misericordia contra aquellos que habían mostrado lealtad a la II República. Los destinatarios fueron muchachos y viejos, mujeres, políticos, sindicalistas, Republicanos, socialistas, masones, comunistas, ateos, y sobre todo jornaleros, gente pobre, gente de las casas de vecinos, gente de gorra y alpargata. Seguir leyendo