Pilar Bueno Ibáñez nació en Sos del Rey Católico (Zaragoza) en 1912. Era vecina de Madrid, vivía desde los 4 años en casa de sus tíos, en la calle Príncipe de Vergara. Trabajaba como modista en un taller que cosía para gente “bien” por un escaso jornal que la obligaba a prolongar su jornada en casa si quería llegar a fin de mes, ya que la muerte de su tío había convertido su salario en el único ingreso de la familia. Las duras condiciones de trabajo le había hecho tomar conciencia revolucionaria. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: octubre 2021
Campo de EXTERMINIO de Las Arenas (Sevilla), cuando los franquistas enseñaron a los nazis a MATAR MÁS y MEJOR
En La Algaba (Sevilla), era conocido por todos la existencia de “Las Arenas”, un campo de exterminio y reclusión que permaneció abierto entre septiembre de 1941 y el verano de 1942. Muchos presos eran mendigos tratados como presos políticos en la dictadura franquista, encarcelados sin actuación de tribunales, no los castigaban y encerraban por delincuentes sino por su forma de vida. No se puede decir a medias tintas. En el campo no solo ingresaron mendigos sino que también se incorporaron reclusos a los que por otros motivos, se les aplicó la ley de vagos y maleantes después de la rebelión fascista del 36. Seguir leyendo
Asesinos franquistas FUSILARON al Comunista FEDERICO BASCUÑANA SÁNCHEZ en Madrid, junto a las 13 Rosas y otros 42 compañeros
El metalúrgico Federico Bascuñana Sánchez tenía 32 años, estaba casado. Vivía en una de las primeras casas de la calle Orense. Era miembro de la dirección del sector Norte del PCE, zona Cuatro Caminos. Funcionaba como enlace entre la JSU y el PCE. Junto a Francisco Sotelo «Cecilio» decidieron llevar a cabo la reorganización del PCE en Madrid, junto a Luis Sanabria y Pilar Bueno Ibáñez, una de las Trece Rosas, a cuya casa solía ir a comer. Además de Pilar Bueno captó para la organización a varias muchachas de Cuatro Caminos con las que había coincidido durante la guerra, como Dionisia Manzanero Salas, otra de las “Trece Rosas”. Seguir leyendo
JOSÉ MARÍA ALVARIÑO NAVARRO, Poeta de la Luna y del Amor Oscuro, REPUBLICANO, vilmente ASESINADO por malhechores franquistas en 1936
Jose María Alvariño Navarro nació en Córdoba en 1911. Su madre transmitió la afición por la lectura a su hijo. Trabajaba en el periódico Republicano “La Voz”, que se editó hasta mediados del año 1936. Estaba casado con Amparo Pérez Baños, con quién tenía un hijo, José, y otro por venir, Rafael, a quién no llegó a conocer. Trabajaba de tarde-noche en un diario de 2 ediciones. Allí coordinaba una página literaria, titulada “Los poetas”. La noche era un buen pretexto para juntarse con los amigos, tertulianos, intelectuales, poetas, escritores, pintores. Alvariño era un joven de una delicadeza extraordinaria, amigo y discípulo de García Lorca, que influyó mucho en su poesía. Seguir leyendo
PABLO TROYANO MORAGA, periodista, REPUBLICANO, ASESINADO por bandidos franquistas en Córdoba en 1936
Pablo Troyano Moraga nació en en Abenójar (Ciudad Real) en 1889, hijo de Antonio y María. Era periodista y tipógrafo. Perteneció al Partido Republicano Autónomo, posteriormente integrado en el Partido Radical Socialista (PRR). Participó activamente en los debates del Estatuto de Andalucía de 1933. Troyano Moraga era propietario de la Imprenta “La Comercial” cuando su nombre adquirió notoriedad a través del PRR. Cuando este partido adquirió a los Cruz Conde la propiedad de “La Voz”, convirtiéndolo en diario Republicano, Troyano Moraga se convirtió en su director y lo fue hasta julio de 1936. Troyano tuvo también otro periódico editado en su imprenta llamado “El Popular”. Seguir leyendo
Represión y MASACRE de la Masonería Española por la canalla franquista. Parte 2, Los CRÍMENES
Viene de Parte 1, La REPRESIÓN
El franquismo agravó e intensificó la fobia y la saña, dentro del contexto internacional que la evolución de los fascismos europeos habían lanzado contra la Masonería. Franco fue un perseguidor implacable, criminal, ningún dictador como llegó tan lejos en el acoso y métodos empleados. Su obsesión antimasónica era un «leit-motiv» de su régimen, bajo la teoría del «contubernio». Seguir leyendo
Represión y MASACRE de la Masonería Española por la canalla franquista. Parte 1, La REPRESIÓN
Sólo en la primera legislatura de la II República se sentaron en las Cortes 151 masones diputados. Fueron 6 presidentes del Consejo de Ministros (Manuel Azaña, Francisco Casares, Diego Martínez Barrio, Manuel Portela, Ricardo Samper y Alejandro Lerroux), 20 ministros y 14 subsecretarios. Masones eran 21 generales, entre ellos Miguel Cabanellas. También Jiménez de Asúa, Miguel Maura, Álvaro de Albornoz, Eduardo Ortega y Gasset, Ángel Ossorio y Gallardo, Ángel Galarza, Manuel de Irujo, Victoria Kent, Pedro Rico, Augusto Barcia, José Bergamín, José Prat, Niceto Alcalá-Zamora, Demófilo de Buen. Seguir leyendo
En 1936, los franquistas ASESINARON a 21 militares y civiles destinados en Ifni, por su fidelidad a la REPÚBLICA Española
Los encausados fueron juzgados en un Consejo de Guerra iniciado en Ifni y continuado en La Isleta, Las Palmas (Gran Canaria). El fiscal insistió en la no incorporación a la sublevación fascista de los inculpados, y sus intentos para que el Batallón de Tiradores y Caídes del Territorio siguieran fieles al Gobierno de la República. Aquellos militares facciosos no se cortaron ante aquellos también militares como ellos, aunque con valores y principios basados en el honor y la defensa del Régimen Legítimo, la República Española, que habían jurado defender. El odio que había en la sala del juicio entre miembros del mismo ejército se podía cortar en el aire. Seguir leyendo
VIOLENCIA franquista contra la familia REPUBLICANA RAMIRO-BRETÓN, el padre, FÉLIX, ASESINADO. Su mujer CAYETANA y su hija ELENA pasaron varios años en prisión
Félix Ramiro y su familia residían en Burgos desde 1917. Su mujer era Cayetana Bretón Álvarez. El matrimonio tenía 3 hijas y un hijo. Félix era muy mañoso y montó un pequeño taller dedicado al arreglo y componenda de calzado donde se ganaban la vida honradamente. La mayoría del pueblo lo apodaba “zapaterín”. Al poco tiempo, dado su temperamento y su buen hacer, lo conocía toda la población, no solo en el barrio, sino en círculos progresistas, y entre muchos agricultores que llevaban a su taller los arreglos de sus calzados. Seguir leyendo
El Socialista y Oficial del Ejército REPUBLICANO, TOMÁS CENTENO SIERRA, fue TORTURADO hasta la MUERTE por la policía franquista en Madrid en 1953
Tomás Centeno Sierra nació en Valderas (León) en 1907. A los 15 años ingresó en las Juventudes Socialistas, en Madrid, donde trabajó como cobrador de tranvías. En 1928 se afilió a la UGT, y en 1931 al PSOE de Canillejas. En 1936 fue capitán del batallón de milicias «Pueblo Nuevo, Ventas», columna «Mangada, en la Sierra de Guadarrama. Como comandante de la 92 Brigada Mixta de la 70 División del Ejército Republicano, combatió en Jaén, Belchite y Teruel. Estuvo al mando de la 32 Brigada Mixta de la 35 División en Castellón y Extremadura. Volvió al mando de la 92 Brigada Mixta en la batalla de Valsequillo. Seguir leyendo