Victoriano Casanova Corona era Natural de Sacedón, jornalero de profesión y militante del PCE y además miembro de la Federación Estatal de Trabajadores de la Tierra de la Unión General de Trabajadores (FETT-UGT). Leal al gobierno legítimo de la República fue capturado bastante tardíamente, en marzo de 1940, al regresar a Sacedón para ver a su madre. Juzgado en consejo de guerra fue sentenciado a pena de muerte en Abril de 1940. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: septiembre 2021
En Memoria del Tipógrafo JOSÉ RAYA HURTADO, Socialista y Masón. Una escuadra negra franquista lo fusiló junto a otros 11 REPUBLICANOS en el barranco de Víznar (Granada), en 1936
José Raya Hurtado nació en Granada en 1871. Era miembro de la Sociedad Tipográfica “La Unión” de la UGT, de la que fue tesorero en 1902, y a la que perteneció casi una década. Fue una de las sociedades desde las que germinó el Partido Socialista. Era presidente de la UGT y de la AS de Granada en 1931, representando a esta en el Congreso Extraordinario del PSOE celebrado en julio de ese año. Empleado de la Delegación de Trabajo, estaba Casado con Carmen Fajardo y era padre de 8 hijos. Fue uno de los que colocaron la bandera Tricolor en el Ayuntamiento cuando se proclamó la II República. Seguir leyendo
VIOLENCIA sexuada franquista en las Cinco Villas (Zaragoza). Parte 2, REPUBLICANAS ASESINADAS
Viene de Parte 1, Represión contra las Mujeres.
Entre las asesinadas una figura emblemática fue Cándida Bueno, maestra de Castiliscar, que con 23 años fue torturada, violada y fusilada el 16 de septiembre de 1936 junto a su hermano Manuel. Ejeana era Julia Abadía Navarro, «la Curra», activa socialista que escapó con su hermano y su compañero. Había dejado una hija muy pequeña y el remordimiento la hizo regresar. Fue asesinada el 14 de agosto de 1936. Seguir leyendo
VIOLENCIA sexuada franquista en las Cinco Villas (Zaragoza). Parte 1, Represión contra las Mujeres
La comarca de las Cinco Villas, situada en el extremo noroccidental, de la provincia de Zaragoza, tuvo un fuerte arraigo del Republicanismo y el socialismo. Sus habitantes habían estado muy implicados en la lucha por los montes comunales y la reforma agraria de 1932. La sindicación se agrupaba mayoritariamente, en la UGT y la FNTT. La vida política era entusiasta, con continuas reuniones y actividades en la Casa del Pueblo de cada localidad. Las reformas del gobierno Republicano, pese a todo, no permeaban hasta el campo por la negativa del cacicado a aplicarlas. Seguir leyendo
MANUELA MORENO, presa en penales franquistas: En la cárcel de Predicadores (Zaragoza) MURIERON en una semana, 42 niños, hijos de prisioneras REPUBLICANAS
Me llamo Manuela Moreno, soy natural de Maella, provincia de Zaragoza. Me detuvieron en el 38, estaba casada, tenía 3 niños y uno se me murió. Me juzgaron porque era de izquierdas, había votado a la República y era de la UGT, me pusieron 20 años. Me llevaron a Zaragoza, a la cárcel de Predicadores. Íbamos de todos los pueblos. Estuve 3 años en Zaragoza, el recibimiento que me hicieron los funcionarios fue decirme: «Mira, ya vienen los pendones de la República, la escoria de España, las putas de Negrín», todo lo que les dio la gana. Seguir leyendo
LUIS FERNÁNDEZ AGUADO, Alcalde REPUBLICANO de Fuenlabrada, FUSILADO por los franquistas en Madrid en 1940
Luis Fernández Aguado nació en Fuenlabrada en 1901. Casado con Eusebia Navarro Gil, era sastre, antes fue campesino, por lo que tenía una perspectiva clara de las desigualdades sociales. Fue elegido concejal de Fuenlabrada en 1931, ejerciendo como alcalde. Estaba comprometido con su pueblo y con los ideales Republicanos, implicándose en un fuerte componente progresista, que pagó con su propia vida. Seguir leyendo
ÁNGEL ALMAZÁN LUNA, militante del Partido del Trabajo de España, policías franquistas le ASESINARON de una brutal paliza en Madrid, en 1976
En el referéndum franquista sobre el proyecto de ley para la reforma política realizado en 1976, se utilizó el gran poder de persuasión de los medios de comunicación, en particular la televisión. El pueblo español había sido privado de los más elementales y básicos derechos democráticos que le hubieran permitido expresarse, le habían sido arrebatados durante 40 años por la dictadura franquista. En la presentación pública de la campaña del referéndum, Martín Villa declaró que el gobierno sería «beligerante» con las posiciones abstencionistas. El pueblo podía hablar pero solo para decir lo que quisiese el gobierno. Seguir leyendo
El ASESINATO de los concejales REPUBLICANOS del Ayuntamiento de Salamanca, LUIS MALDONADO BOMATI, MANUEL DE ALBA RATERO, y CASIMIRO PAREDES MIER
Tras el golpe fascista en Salamanca, de manera inmediata y durante meses se sucedieron depuraciones, detenciones ilegales, torturas y ejecuciones por toda la provincia por parte de militares, falangistas y guardia civil, superándose el millar de víctimas mortales entre ellos varios representantes públicos escogidos por los ciudadanos en las elecciones. Además de asesinar al alcalde Casto Prieto Carrasco, los rebeldes acabaron también con la vida de los concejales Luis Maldonado Bomati, Manuel de Alba Ratero, y Casimiro Paredes Mier. Seguir leyendo
JOAQUINA CHARRO GÓMEZ, La Pasionaria de Montijo, Cruelmente ASESINADA por bandoleros falangistas en Montijo (Badajoz), en 1938
Joaquina Charro Gómez nació en Montijo, en 1912. Hija del carbonero Teodoro y de María, era la 8ª de 9 hijos. Joaquina estuvo poco tiempo en la escuela, ya que sus padres carecían de recursos económicos y no le podían dar estudios. Muy pequeña ya trabajaba como empleada de hogar, y después en una casa-bar. Joaquina Charro era guapa y atractiva, de carácter alegre y abierto, tenía mucho salero, muchas amistades, era muy buena persona y muy trabajadora. Se enamoró de un joven montijano pero no llegó a casarse con él. Seguir leyendo