Adolfo Chacón de la Mata nació en Estepona (Málaga) en 1892, en una familia de orígenes modestos. Desde muy joven se trasladó a La Línea de la Concepción (Cádiz) para trabajar como dependiente, si bien en los años 20 trabajó como comerciante. Con 23 años se inició como masón alcanzando un alto grado en el Gran Oriente Español, por lo que fue perseguido durante la dictadura de Primo de Rivera. Seguir leyendo
Archivos Mensuales: enero 2021
MELCHOR JAUREGUIZAR HOSPITALECHE, periodista y jeltzale, ASESINADO por los franquistas en Bilbao en 1937
Melchor Jaureguizar Hospitaleche fue un periodista vizcaíno, nacido en Barakaldo en 1886. Fue concejal del PNV en el ayuntamiento de Barakaldo desde 1919 hasta 1923. Escribía en el periódico “Euzkadi”, bajo el seudónimo de Gogor. Escribió contra la Ley de 1839, y a favor de la autonomía y descentralización del País Vasco. Estuvo afiliado al PNV, que a partir de 1909 empezó a adquirir más peso dentro de la coalición de derechas de Barakaldo. Seguir leyendo
VICENT MIQUEL CARCELLER, periodista y editorialista REPUBLICANO, asesinado por elementos franquistas en Paterna (Valencia) en 1940
Vicent Miquel Carceller nació en 1890 en Paterna (Valencia). De orígenes humildes, comenzó su carrera periodística colaborando en la revista “La Traca Nova”. Más adelante fue director de “La Traca”, revista de cariz popular, Republicano y anticlerical, escrita en valenciano castellanizado. Por ella pasarían numerosos dibujantes y escritores notables, como Luis de Val, Maximiliano Thous, Eduardo Zamacois o Blasco Ibáñez. Tuvo una hija con Francisca Veres en segundas nupcias. Seguir leyendo
El “cementerio de las vivas”: La TENEBROSA cárcel franquista de mujeres de Amorebieta (Vizcaya)
Junto con la prisión de Saturraran tuvo la triste reputación de ser una de las cárceles más duras para mujeres Republicanas, consideradas por el franquismo como “Individuas altamente peligrosas”. La escritora Ascensión Badiola rescata su memoria y la de sus hijos, “..La cárcel de Amorebieta fue un pudridero de mujeres. Hubo al menos 48 fallecimientos, y más de 1.200 mujeres pasaron por sus celdas. Tras 8 años de funcionamiento, la prisión se clausuró y se entregó a los Carmelitas Descalzos de San Joaquín de Navarra.” Seguir leyendo
JOSÉ SÁNCHEZ VIDAL, ejemplar alcalde REPUBLICANO de Coria del Río (Sevilla). ASESINADO por delincuentes franquistas en Sevilla en 1936
José Sánchez Vidal nació en 1892 en Coria del Río. La proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931, dio lugar en Coria al mismo aire festivo que en todo el país. El miércoles 15 se realizó el traspaso de poderes en el Ayuntamiento. Vidal fue elegido concejal por el Partido Republicano Radical, y en 1932 fue presidente de la gestora que se hizo cargo del ayuntamiento. Luis Ramírez Palma y José Sánchez Vidal (en funciones de Alcalde, por dimisión temporal del anterior) fueron una importe realidad de progreso para Coria. Seguir leyendo
Represión y VÍCTIMAS MORTALES del franquismo en la colonia de Fuente Palmera (Córdoba) de 1936 a 1978
Un total de 388 víctimas de desaparición forzada, deportados a Mauthausen, esclavos del franquismo o torturados por Billy el Niño se suman a la querella argentina, dice la promotora de la iniciativa, María José Bernete, con el apoyo de los abogados Ana Messuti y Máximo Castex, y de la Red Catalana y Balear de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del franquismo. Todos los casos tienen un marco común: las poblaciones que conformaban la Colonia de Fuente Palmera (Córdoba) de 1936 a 1978. Seguir leyendo
Las DIEZ ROSAS de ARAGÓN, ASESINADAS por los franquistas en Farasdués (Zaragoza) en 1936
Tras la rebelión fascista del 36, la mayor parte de Aragón quedó en territorio sublevado; apenas hubo conflicto armado entre nazionales y Republicanos. La represión sobre estos últimos desactivó cualquier posible reacción leal al Gobierno. Muchos de los maridos y familiares de las uncastilleras huyeron al monte, o combatían en zona Republicana. Ellas se quedaron en su hogar. Las mujeres asesinadas fueron elegidas por participar en la transformación social del período Republicano, o como «venganza» por no encontrar a otros hombres Republicanos de la familia. Seguir leyendo
SEVERINO RIVAS BARJA, alcalde REPUBLICANO de Castro de Rey (Lugo) y Socialista. En 1936, sicarios falangistas lo ASESINARON en Portomarín (Lugo)
Severino Rivas Barja nació en Loentia (Lugo) en 1875. Era labrador, enviudó a finales de la década de 1920, y envió a su hijo menor, Darío Rivas, con 8 años, a Argentina, donde ya residían sus hermanas mayores. Hombre de extensa cultura y vinculado al PSOE, tuvo una destacada vida política, que incluye su militancia contra la dictadura del general Primo de Rivera a favor de la II República Española. En 1931 fue elegido presidente de la Agrupación Socialista Agraria de Castro de Rei. Seguir leyendo
RAMIRO ARMESTO ARMESTO, Presidente REPUBLICANO de la Diputación de León, ASESINADO por bandidos franquistas en León en 1936
Ramiro Armesto Armesto, abogado de profesión, nació en Villafranca del Bierzo en 1903 y posteriormente fue alcalde de Sobrado, donde se casó con Sofía Pérez. En las elecciones de 1936 formó parte de la lista de Unión Republicana por León y, tras la victoria del Frente Popular, formó parte de la Comisión Gestora de la Diputación. El 20 de marzo asumió la Presidencia de la institución. Seguir leyendo
En Memoria de los REPUBLICANOS, el practicante Eusebio Fernández Lobato, y su hijo el médico Eusebio Fernández Lorenzo, ASESINADOS por franquistas en Zamora en 1936
Eusebio Fernández Lobato, nació en 1881. En 1911 entró al servicio de la Diputación Provincial y en 1918 fue nombrado practicante de la prisión de partido. El 14 de noviembre de 1929 fue elegido presidente del recién constituido Colegio de Practicantes de la Provincia de Zamora. Tras la proclamación de la República y la convocatoria de las elecciones para las Cortes Constituyentes, se unió al grueso del colectivo médico de la provincia en su apoyo a la candidatura de Gregorio Marañón (incluido en la Conjunción Republicano-Socialista). Seguir leyendo