Cinco REPUBLICANOS de Celorio fueron FUSILADOS por falangistas en Turanzas (Asturias), en noviembre de 1937

Cinco Republicanos de Celorio word pressEl Foro por la Memoria del Oriente ha recuperado los restos de los 5 vecinos fusilados por elementos franquistas el 24 de noviembre de 1937 y arrojados a una fosa. Se encontraban en la parroquia de Posada de Llanes (concejo de Llanes), en 2 puntos próximos en el prado “Diosa de Pita», cercano a la capilla de San Joaquín y la ermita de Turanzas. Además de los restos óseos aparecieron varios casquillos de bala. Han participado una treintena de personas, entre arqueólogos, documentalistas y abogados. Seguir leyendo

Los hemanos CARMELO y ADOLFO GARCÍA RUEDA, maestros, SOCIALISTAS, fueron ASESINADOS por militares franquistas en Zamora, en 1936

Carmelo y Adolfo Garcia Rueda word pressCarmelo García Rueda nació en 1912, y su hermano Adolfo en 1914. Fueron 2 de los 6 hijos de Alejandro y Sofía, comerciantes de telas y camisería en Zamora. Tres de los hermanos, Antonio, Carmelo y Adolfo, cursaron estudios de magisterio. Carmelo y Adolfo intervinieron en 1931 en la Escuela Normal de Zamora, en la constitución de la APEZ (Asociación Profesional de Estudiantes Zamoranos, vinculada a la FUE). En Febrero de 1936 Adolfo fue uno de los promotores de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) de Zamora. Seguir leyendo

En 1936, rebeldes franquistas ASESINARON a 17 Concejales REPUBLICANOS del Ayuntamiento de San Fernando (CÁDIZ)

17 concejales San Fernando word pressLos sublevados asesinaron a 17 concejales de la última Corporación Republicana de San Fernando, durante el verano y otoño de 1936, dejando 11 viudas y 47 huérfanos. Los criminales les aplicaron la “ley de guerra”, un bando militar que los rebeldes impusieron por la fuerza bruta de las armas y con una intención diáfana: exterminar cualquier asomo de oposición a lo que llamaron “glorioso movimiento nazional”. Seguir leyendo

JOAQUÍN DIESTRE BARROSO, trabajador, AMETRALLADO a MUERTE sin razón ni compasión por guardias civiles franquistas entre Fruiz y Muxika (Vizcaya) en 1973

Joaquin Diestre Barroso word pressJoaquín Diestre Barroso era natural de Santa María de los Barros (Badajoz), y vecino de: Vitoria-Gasteiz. Era soltero, tenía 36 años, de profesión pintor. Carecía de antecedentes de ningún tipo. Hacia las 3 de la madrugada del 15 de Octubre de 1973, fue acribillado a tiros por la guardia civil en un control de dudosa señalización en la carretera de Fruiz a Muxika (Bizkaia). Dijeron que les pareció que enarbolaba una pistola y como “les pareció”, bien muerto estaba. Seguir leyendo

EUGENIO GARCÍA DOMÍNGUEZ, regidor y concejal REPUBLICANO de Mérida. Los franquistas le ASESINARON en Escurial (Cáceres) en 1937

Eugenio Garcia Dominguez word pressEugenio García Domínguez pertenecía al partido de Alcalá-Zamora. Fue concejal y teniente de alcalde en Mérida en diferentes mandatos, llegando a sustituir como regidor a Martín Girbal Dueñas un breve espacio de tiempo. Fue un empresario emprendedor y exitoso, que regentó un gran almacén en el centro de la ciudad. Era representante de la firma de coches Morris Motors y los seguros Plus Ultra, y estaba al frente de la fábrica de chocolates Emérita. Seguir leyendo

Alberto Dionisio Lorenzo Lamas, directivo de Osasuna, los franquistas le ASESINARON en la Bardena (Navarra) en 1936. El capellán le dijo: «Os merecéis lo que os pase por rojos»

Alberto Lorenzo Lamas word pressAlberto Dionisio Lorenzo Lamas nació en Pamplona en 1900, ese día falleció su madre. Su padre, militar, dejó la crianza en manos de Francisca Armendáriz, al servicio en casa de los Lorenzo; su padre se encargó de la manutención y de costear sus estudios. Alberto entró en la Universidad de Zaragoza en 1918; en los años 20 trabajó como periodista en La Voz de Navarra, que los fascistas clausuraron en 1936 por su tendencia nacionalista vasca. Seguir leyendo

franquismo y Muerte en Alameda (Málaga). Las Víctimas (2)

Alameda 2 word pressViene de franquismo y Muerte en Alameda (Málaga). La Represión (1)

Inmediatamente después de la conquista de Alameda, las tropas franquistas pusieron en marcha una política de exterminio de todos aquellos Republicanos que consideraban enemigos de su glorioso movimiento nazional. El sistema de encarcelamientos y asesinatos originó cerca de 50 víctimas, la mayor parte de ellas murieron fusiladas: Seguir leyendo

franquismo y Muerte en Alameda (Málaga). La Represión (1)

Alameda 1 word pressTras el golpe fascista del 36, Alameda permaneció un mes en territorio leal a la República. Los afines a la causa Republicana se organizaron en comités locales, dedicándose a organizar cuadrillas de milicianos, a requisar los locales, los domicilios sospechosos de poseer armas de fuego y los cortijos de patronos, para repartir la cosecha entre los habitantes del pueblo, que tuvieron que abandonar sus trabajos para encargarse de tareas de defensa. Seguir leyendo

JOSÉ MORENO TORRES, “Comandante Moreno” del Batallón LIBERTARIO Y ANTIFASCISTA “Galicia”. TODOS fueron ASESINADOS por los franquistas en 1937

Batallon Galicia - Jose Moreno Torres word pressNació en La Coruña en 1904. Era hijo del militante anarquista José Moreno Bello, fundador de la Unión Campesina. Inició su militancia anarquista a Nueva York, en contacto con la colonia emigrante anarquista gallega. Con la proclamación de la II República, regresó a España y comenzó a servir en la CNT gallega, participando en mítines y ocupando cargos como secretario de la Federación de Trabajadores Locales de La Coruña, miembro de la Comisión Regional de la organización, y director de “Solidaridad Obrera”. Seguir leyendo

LUIS RODRÍGUEZ FIGUEROA, Abogado y REPUBLICANO, comprometido con las clases trabajadoras, impunemente ASESINADO por los franquistas en Tenerife en 1936

Luis Rodriguez Figueroa, word pressLuis Rodríguez Figueroa nació en Puerto de la Cruz (Tenerife), en 1875. Tenía 7 hermanos más, hijos de Emilia y Luis Francisco, comerciante, masón y varias veces concejal Republicano. Figueroa fue político, abogado, periodista, historiador y masón. Estudió Derecho en la Universidad de Granada, ejerciendo la abogacía en su isla natal. Comenzó escribiendo en revistas literarias y periódicos del archipiélago como Hespérides, Gente Nueva y La Prensa, utilizando en ocasiones el seudónimo de Guillón Barrús. Fundó junto a Ildefonso Maffiotte la revista Castalia. Fue también miembro del Ateneo de La Laguna. Seguir leyendo