El Brigada de la Guardia Civil de La Gomera FRANCISCO MAS GARCÍA, leal a la República Española, fue ASESINADO por felones franquistas en Santa Cruz de Tenerife, en 1936

Francisco Mas Garcia word pressLa actitud que el pueblo de Vallehermoso adoptó ante el golpe de Estado de 18 de julio de 1936 fue única y excepcional en Canarias. Al ver amenazadas las escasas conquistas alcanzadas frente a las abusivas condiciones de trabajo de la clase dominante en la isla de La Gomera, la clase trabajadora, muy concienciada, decidió evitar la sublevación militar contra el Gobierno de la II República. En la mañana del 18 de Julio el delegado del Gobierno en la isla, el médico Antonio Macía, se comunicó telefónicamente con el brigada de la Guardia Civil de Vallehermoso, Francisco  para conocer su opinión del golpe militar.

Mas García le contestó que su posición era la defensa del Gobierno Constitucional Republicano. Diferente fue la actitud del alférez jefe de línea de la guardia civil de Hermigua, José Soler Boluda, apoyando la rebelión y facilitando fusiles a la falange de la localidad, que se aprestó a ser el municipio más afecto al golpe de Estado. El 23 de julio desembarcaron en San Sebastián de La Gomera efectivos de infantería y guardia civil procedentes de Tenerife con la intención de someter la isla. El brigada Mas informó al alcalde accidental, Ramón Cabrera Bernal,«nosotros, haciendo honor a nuestra historia y en nuestro deber, defenderemos la legalidad Republicana».

Los militares sublevados intentaron convencer primero al médico de Vallehermoso, Tomás Bencomo, para que se uniera al golpe, negándose, y luego al brigada Mas, que insistió en su deber de defensa del Gobierno. El 24 de Julio el alférez Soler Boluda se trasladó a Vallehermoso con la intención de conseguir la adhesión de Francisco Mas, que éste negó. Sobre las 10 de la mañana se produjo un “fogueo” contra el cuartel y el pueblo hasta que agotada la munición por parte de los sublevados optaron por la retirada. Los guardias civiles leales dispararon al aire unas 10 veces evitando muertes innecesarias.

Vallehermoso tenía mayoría socialista en su Ayuntamiento. En el ámbito de las Islas Canarias, Vallehermoso fue la única localidad donde se registró un acto de guerra real en defensa de la Legalidad Constitucional Republicana. Esto se debió al acuerdo alcanzado entre la Federación Obrera y el Alcalde. Mas García recibía el apoyo de organizaciones obreras y civiles de Vallehermoso, asumiendo la responsabilidad y la organización de la defensa del pueblo.

El 25 de julio llegaron a la isla más de cien nuevos soldados y varios guardias civiles que acabaron con la defensa Republicana. El brigada Mas se ofreció a asumir todas las responsabilidades para que no le pasara nada ni a paisanos ni a sus guardias. Los franquistas amenazaron con pasar por las armas a los que que no denunciaran a los leales a la legalidad Repuiblicana. Detuvieron inmediatamente a los responsables del enfrentamiento con los sublevados: los guardias civiles Ramón Cabrera Bernal, Manuel Quintana, el Brigada Francisco Mas y algunos paisanos, que fueron acusados por los derechistas que querían mantener sus ancestrales privilegios.

La represión posterior fue brutal: Innumerables detenidos fueron trasladados a prisiones y campos de concentración, donde se les sometió a tortura. Se ejecutaron extrajudicialmente a bastantes de ellos,algunos de forma clandestina y con procedimientos que repugnan a la dignidad humana. Otros fueron condenados a muerte y ejecutados entre agosto de 1936 y marzo de 1937. A muchos se les condenó a trabajos forzosos, a las mujeres se les rapó el pelo y se les puso a barrer las calles.

El honroso brigada de la Guardia Civil, para tantos y tantos orgullo y referente del Cuerpo, fue trasladado a Santa Cruz de Tenerife, y tras un Consejo de Guerra, el 22 de Agosto fue condenado a muerte. En su despedida, Mas García escribió “después de varios días de tormento llegó la hora trágica de la muerte acompañado de mis compañeros de suerte, Ramón Cabrera Bernal y Manuel Quintana Florentino. Los 3, si Dios no lo remedia, seremos fusilados dentro de 2 o 3 horas. Muero tranquilo y creyendo firmemente en la justicia de Dios”.

El Brigada Francisco Mas García, Jefe del Puesto de Vallehermoso, La Gomera, el 18 de julio de 1936 no quiso venderse ante los sediciosos que ocuparon el poder en la isla, fue coherente con los valores democráticos Republicanos hasta el último minuto de su fusilamiento, y el 27 de Agosto de 1936 fue fusilado por un piquete de guardias civiles rebeldes.


Documentos: El Tambor (José Vicente González Bethencourt). Eldiario.es (1: Miguel Ángel Morales Mora; y 2). Gomera Verde. Y la obra de Ricardo García Luis y Juan Manuel Torres Vera, “Vallehermoso. El fogueo. Toma de conciencia popular, resistencia y represión (1930-1942)


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española