Nuevas FOSAS en el cementerio de Cádiz Capital, con 24 VÍCTIMAS ASESINADAS por los franquistas en 1936 y 1937. Parte 1, Las Fosas

fosa con 24 Victimas en Cadiz word press 1 word pressRondaba el año 2016 cuando, tras una actuación conjunta entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, se daban por concluidas las exhumaciones de las víctimas de los fascistas tras el golpe de Estado, en fosas del cementerio de San José de Cádiz. Gracias a un nuevo proyecto de excavación arqueológica, 4 años después, han sido localizados e identificados los restos de 24 Republicanos asesinados entre 1936 y 1937, víctimas de la represión franquista, y que estaban enterrados en 20 sepulturas colectivas olvidadas del cementerio de Cádiz.

Los trabajos se iniciaron el 2 de marzo y concluyeron el 30 de junio de 2021. Han sido dirigidos por el arqueólogo municipal José María Gener, y un equipo formado por los arqueólogos Fátima Barreiro y Francisco José Moncayo, junto al arqueólogo forense Enrique José Estévez, el historiador José Luis Gutiérrez Molina y el operario Luis Núñez. Han realizado un arduo trabajo en fosas colectivas en la que se depositaban muchos cadáveres y en la mayoría de los casos los familiares no tenían constancia de donde estaban enterradas las víctimas hasta que no pasaba mucho tiempo.

No queda sangre pero sí la herida. Bajo la tierra, perdidos entre gravilla y arena, junto a los restos, han aparecido un buen número de objetos personales que se están catalogando como zapatos, botones, hebillas, gemelos o zapatos carcomidos por el tiempo. Incluso dos alianzas aún unidas a la falange de un dedo que están pendientes de limpieza y que podrían arrojar «algunos datos interesantes».

La cifra de víctimas localizadas en el camposanto gaditano ya asciende a 81, pero las 24 últimas han sido descubiertas actuando en las “sepulturas olvidadas”. Las víctimas de las nuevas fosas se corresponden al período denominado “terror caliente”, en los inicios del golpe, durante los primeros días de la barbarie militar golpista. En ese momento la represión de los sediciosos se dirigió de forma indiscriminada hacia los dirigentes sindicales y obreros así como sobre representantes políticos vinculados al Frente Popular.

Gracias a los trabajos que se vienen realizando en el cementerio desde octubre de 2017 por S.O.S. Bebés Robados y el Ayuntamiento de Cádiz, para la localización de neonatos sustraídos por los franquistas a mujeres Republicanas para su adopción ilegal, se comprobaron como en algunas sepulturas colectivas, bajo los enterramientos infantiles se conservaban inhumaciones con una cronología más antigua, que podían corresponder a la década de los 30 y 40, quedando en niveles inferiores restos óseos intactos de víctimas de la represión franquista.

Un representante del ayuntamiento gaditano han precisado que las 24 víctimas de la represión franquista localizadas en esta campaña, han sido clasificadas según las características contextuales, en 3 grupos: víctimas por evidencia de arma de fuego, que han sido 13 en total; víctimas por evidencia contextual, que han sido sólo 4 casos en los que no se ha registrado evidencias de fallecimiento por arma de fuego, pero sí datos arqueológicos y antropológicos que certifican que son efectivamente las víctimas inhumadas en esa sepultura. En uno de los casos se plantea la relación con un represaliado que, según consta en el informe del instituto forense de 1936, fue asesinado por degollamiento.

Los otros restos han sido parcialmente alterados por exhumaciones posteriores, destruyéndose las evidencias óseas de fallecimiento por arma de fuego o algún otro tipo de muerte violenta, ha explicado el edil. Hay un tercer grupo, que es un conjunto de restos óseos en posición secundaria, al que pertenecen aquellos restos óseos sin conexión anatómica, es decir, no conservan la posición original que tenían cuando fueron enterrados, pero presentan fracturas en fresco provocadas de forma violenta. En total, se han contabilizado 7.

El ayuntamiento de Cádiz ha agradecido “el esfuerzo realizado para cumplir con la verdad, justicia y reparación, para hacer de Cádiz una ciudad más digna, dando respuesta, consuelo y paz a los familiares que siguen buscando a sus antepasados y que fueron fusilados siendo víctimas de la represión franquista entre el verano de 1936 y principios de 1937”. Se ha señalado que desde el Ayuntamiento “estamos haciendo una actuación integral y completa que engloba la retirada de los símbolos franquistas, la actuación divulgativa en la que se está dando a conocer a través de jornadas y eventos, aquellos sucesos que hubo en la ciudad desde 1936 en adelante y con las tareas de exhumación”.

Continúa en Parte 2, Los Crímenes


Documentos: Andalucía información (Estefanía Escoriza). Diario de Cádiz (1 y 2: Tamara García). Grupo Quorum. Casa de la Memoria La Sauceda (José Luis Gutiérrez Molina). Las Sepulturas Olvidadas (Ayuntamiento de Cádiz). Imagen: Conversación sobre la Historia


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española