Los Crímenes franquistas en Manzanares (Ciudad Real). Las Víctimas (3)

Manzanares 3 word pressViene de La Represión (1) y Las Fosas (2)

Los fascistas condenaron a muerte y asesinaron sin contemplaciones a los que habían ocupado cargos en alcaldías, concejalías, comisiones municipales y directivas de asociaciones obreras. A la mayoría de los jefes y oficiales del Ejército Republicano, a los que habían pertenecido a los Comités de Defensa o realizaron tareas de propaganda a favor de la República, a los dirigentes de colectividades que habían incautado propiedades a industriales y grandes terratenientes. Además de los 70 vecinos que murieron en prisiones, fueron fusilados 288 Republicanos. Miembros de CNT hubo 24, y otros tantos de UGT.

Muchos vecinos de Manzanares fueron trasladados a esta localidad desde otros pueblos y campos de concentración. En 1939 fueron condenados a pena de muerte y asesinados, 143 Republicanos, entre ellos:

De la prisión de Orihulea llegaron los manzanareños Salvador Martínez Martínez, 39 años, ferroviario, afiliado a la UGT, natural de Archena, dejó 5 hijos. Manuel Santamaría Mazarro, 26 años, de las JSU, empleado de banca. José Fernández-Pacheco Chacón, 26 años, de las JSU. El médico y comunista Manuel Cebrián Ibáñez, de 31 años, natural de Cuenca, con una hija. El campesino de 29 años, Antonio Torres Cuadrado, cenetista de las juventudes libertarias. Y el jornalero de la CNT Alfonso Fontiveros Muñoz, 54 años, que dejó 3 hijos. Posteriormente llegaron Antonio Pedrazo Camarena, jornalero de la CNT de 34 años, que dejó 3 hijos. Gregorio Casado Galiana, ferroviario de 33 años. Y el campesino Antonio Sánchez de la Blanca Caba (CNT).

También llegó un grupo de naturales de Membrilla capturados en el puerto de Alicante: Francisco Arias García (CNT), campesino de 44 años que dejó 6 hijos. Manuel Bellón Blanco, campesino de 58 años. Cristóbal Bellón Ruiz, jornalero de 37 años. Manuel García Chaparro, jornalero de la CNT, 2 hijos. José Herrerías Jiménez, 35 años, zapatero, de la CNT. Los campesinos Ignacio Martínez Moreno, 31 años, Juan Muñoz Arias, 31 años, Manuel Ramírez Muñoz y el panadero Antonio Alarcón Gutiérrez, de 31 años.

El factor Antonio Menchén Bartolomé, 37 años, concejal, cenetista, consiguió escapar pero fue denunciado, detenido, salvajemente torturado y fusilado. Francisco Maeso Taravilla, 44 años, labrador y dirigente de Izquierda Republicana, expresidente de la Diputación de Ciudad Real y gobernador accidental de la provincia en varias ocasiones. Intentó escapar acompañado por su correligionario Juan José Valle Carrasco pero fueron detenidos por la guardia civil. Maeso fue fusilado en Ciudad Real después de ser sometido a un verdadero calvario de torturas y vejaciones. A Valle Carrasco lo fusilaron en 1940. José Villegas Nieva falleció en la prisión el 10 de abril como consecuencia de las palizas recibidas; dejó 3 hijos. Cipriano Fernández-Pacheco Ruiz, era un excombatiente de 23 años; un oficial franquista le oyó hablar con su novia, criticando los excesos de los moros. Le fusilaron en Noviembre.

La represión franquista fue de clase, 91 jornaleros fueron asesinados, dejando muchos huérfanos: José Callejas Sánchez-Gil y Juan José Camacho García, ambos tenían 34 años y dejaron 4 hijos. Pedro Doctor Valle, 42 años, dejó 5 hijos. Los hermanos Romualdo (30 años), y Juan Domínguez Sánchez (34 años) dejaron 3 hijos cada uno. Los hermanos Joaquín (50 años) y Francisco González-Elipe Sánchez-Gil (49 años) dejaron 2 hijas cada uno. José Guijarro García, 42 años, 5 hijos. Manuel Rodríguez-Blanco Díaz-Benito tenía 50 años, y dejó 8 hijos. Leonardo Quiñones Crespo, 45 años, dejó 4 hijos. Fernando Prieto Carrera, 39, también 5 hijos. Sebastián Sánchez-Ángel Maldonado, 55 años,5 hijos.

Los franquistas fusilaron a 10 braceros: Santos Gómez-Pastrana Martín de Almagro, de 60 años, 9 hijos. Manuel Ruiz Ramírez, 34 años, 4 hijos. Hubo 24 labradores pasados por las armas: Pedro Alises Espinosa tenía 45 años y dejó 5 hijos. Juan de Dios Parada Jiménez y Ángel Lara Rodríguez, ambos tenían 58 años, y ambos dejaron 8 hijos. Gaspar Delgado Chaparro, tenía 34 años; dejó 5 hijos; Campesinos fusilados fueron 37: Francisco Menor Fernández-Pinilla, de 34 años dejó 4 huérfanos. Los mismos que Juan de Mata Díaz-Muñoz. Narciso Villahermosa Valdepeñas, de 34 años, dejó 3 hijas. Los ferroviarios fueron duramente represaliados, cayeron 16: Juan Alfonso Cano Caba tenía 29 años y dejó un hijo. Y Juan José Cantero Albandea, de 32 años dejó 2 hijos. Damían Díaz Cortés contaba 45 años, dejó 8 hijos. También asesinaron a 8 guardias municipales, 10 albañiles, 5 gañanes, 13 bodegueros, 4 panaderos, 3 zapateros, 5 empleados.

Los sublevados fusilaron a 17 jóvenes menores de 25 años: 21 años tenían Antonio Jaime Gómez-Pimpollo, que era yesero; Blas Callejas Maeso, estanquero, y Joaquín Amate Quiñones, jornalero; y con 22 años a Francisco Ruiz Lozano, campesino; José Sánchez-Rey Muñoz, bodeguero; Manuel Novés Criado, dependiente; Ramón Villalta Espinar, campesino; Roque Sánchez-Migallón Lara, y Manuel Rodríguez Nieto, ambos jornaleros. Otros 61 fusilados tenían entre 25 y 30 años.


Toda la información procede del excelente trabajo de investigación del Historiador Antonio Bermúdez García-Moreno, República Y Guerra Civil, Manzanares, 1931-1939. Los listados de las víctimas proceden del mismo autor: fusilamientos en 1939y en 1940. Otros registros de víctimas en: Memoria Histórica de Manzanares, Mapas de Memoria y Diputación Provincial de Ciudad Real, Memoria Democrática


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española