REPRESIÓN y CRÍMENES franquistas en Paterna de Rivera (Cádiz). Parte 1: Matanza tras el golpe

Paterna 1 word pressPaterna fue ocupada el 23 de julio de 1936 por los golpistas. Los sublevados asesinaron a cerca de 40 personas, muchas otras huyeron o se exiliaron, y otras tantas fueron procesadas. La represión y los asesinatos en Paterna comenzaron en la misma madrugada que fue tomada, continuó durante la guerra y se prolongó durante la dictadura franquista. La integración de la mayor parte de la población se realizó mediante el terror, sólo estaba permitida la adhesión al sistema social que se fue levantando o la exclusión. Los segundos sufrieron una feroz persecución durante décadas. A la victoria, en 1936 o en 1939, no le siguió la paz.

Desde la noche del 23 hasta comienzos de septiembre se produjeron casi la mitad de los crímenes conocidos. La corporación municipal y la Asociación Campesina de la CNT se reunieron el día 18 de Julio para tomar las medidas oportunas para evitar cualquier movimiento de los conspiradores. Esa madrugada llegó desde Medina el teniente de la guardia civil Manuel Martínez Pedré con el bando proclamando el estado de guerra y la orden para destituir al cabildo y hacerse cargo del poder municipal. Aunque los golpistas tenían ocupado el ayuntamiento, no controlaban la situación, hasta la noche del 23 en que Martínez Pedré se presentó a las 11 de la noche con un grupo de guardias civiles, falangistas y civiles, provocando al menos 14 civiles muertos y algunos heridos. La práctica totalidad de la población masculina huyó al campo.

Entre las víctimas hubo 5 gitanos que los nazionales mataron en La Campanilla y fueron enterradas al día siguiente. Están documentadas los asesinatos de 5 vecinos:

Antonio Piñero Barroso, “Piñerito”, concejal de la corporación frentepopulista y dueño del bar de la plaza, donde le dispararon. Se arrastró hasta a la casa de su madre. Unos falangistas siguieron el rastro de sangre, se lo llevaron al cementerio donde lo remataron; – Rafael González, “El Tío de los Peros”, estaba casado con ”La Castañera”, ambos eran rondeños. Oyó cómo sacaban de su casa a Antonio Traverso Fernández, “Tesoro”. Desde la ventana de la suya gritó que dejaran de maltratarlo. Lo hicieron bajar y lo mataron frente a su casa. “Tesoro” era el concejal que en 1934 secularizó el cementerio. Fue igualmente asesinado allí mismo; – Miguel Barroso Becerra, “Lagares”, destacado cenetista de 46 años, fue sacado de su casa con su hijo de 19 años. En la misma calle lo mataron, su hijo se libró de milagro; – Juan Dávila Barrios era uno de los 3 hijos del alcalde Ramón Dávila Díaz. Fue detenido cuando quiso encontrarse con su familia. Ante la puerta de la iglesia le dispararon un tiro en la cabeza.

Aparecieron grupos de falangistas de otras localidades que realizaban detenciones y sacas con la autorización de los militares golpistas. El 9 de agosto los sublevados realizaron una saca para provocar el terror, castigando conductas que se consideraban inadecuadas para la nueva situación: Julián Galvín Candón era un albañil de 37 años a quien el Ayuntamiento encargó quitar la cruz que presidía la entrada del camposanto. Le costó la vida; Juan Orihuela Mota era un campesino que se separó de su mujer y se fue a trabajar a Ceuta. Allí se unió con otra mujer, a la que finalmente abandonó para volver a Paterna. Conducta inaceptable, pena de muerte; Bartolomé García Arias tenía 51 años, era campesino de la CNT. Fue detenido y apaleado en el cuartel de la guardia civil. Apareció muerto en la cuesta de Medina.

Los asesinados el 23 de agosto tenían una importante significación social. Martín Menacho Díaz “El Fontanero”, tenía 64 años, había sido un importante sindicalista en los años diez, cuando se organizó el sindicato cenetista en el pueblo; Los hermanos Francisco y José Vega García, miembros de CNT, huyeron de Paterna a fines de julio y se instalaron en Málaga. La mujer de Francisco, Catalina Sevillano Macho tenía 34 años y estaba casada con Francisco Vega García. Ambos volvieron a Paterna, los detuvieron y los llevaron junto a otros 2 vecinos a la Laguna de Medina para asesinarlos. Otro activo cenetista que había logrado escapar. María Silva Cruz, “La Libertaria”, había sido detenida el 19 de agosto. Se cree que fue asesinada en la laguna de Medina, y su cadáver arrojado a una fosa común.

Continúa en Parte 2: “Limpieza” posterior


Originales: Sobre las víctimas de la represión golpista en Paterna de Rivera (Cádiz) entre julio de 1936 y marzo de 1937. José Luis Gutiérrez Molina, Historiador. Imagen: Exhumación e identificación de restos óseos en la fosa común del cementerio de Paterna de Rivera (Jesús Román Román, Juan Manuel Guijo Mauri). Que fuera mi tierra, Anuario 2015 (Juan Miguel Baquero). cgtandalucia (Jose Luis Gutierrez Molina). La Marea (Olivia Carballar)


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española