El asesinato por bandidos FRANQUISTAS, del Socialista y concejal REPUBLICANO de Astorga LUIS GARCÍA HOLGADO, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis Garcia Holgado word pressLuis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a Oficial de Correos fue destinado a La Bañeza. En Astorga conoció a Modesta Fuertes con la que se casó en 1920, tuvieron 4 hijos. Poco después se trasladó a Astorga donde se afilió al PSOE y comenzó su andadura política junto a Miguel Carro Verdejo y el doctor Cortés, entre otros. Luis era un hombre íntegro, brillante, culto, comprometido, Republicano, anticlerical, socialista y masón.

En las elecciones municipales de 1931, Miguel Carro fue elegido Alcalde, y Luis García Holgado, concejal, cargo en el que demostró ser rápido, activo y satírico, como describe Manuel Gerbasi Sierra en el libro “Memorias de un astorgano”. Luis fue el alma de proyectos que se hicieron realidad en Astorga, la creación del Instituto y la Escuela elemental de Trabajo. En 1934 participó en mítines a favor de la Revolución de Asturias, siendo detenido en Veguellina de Orbigo (León) y en 1935 fue desterrado a Hervás (Cáceres) como Administrador de Correos (por idénticas razones Miguel Carro fue trasladado a Cazorla). En Hervás, Luis se incorporó rápidamente a la vida sindical y política local. En las elecciones de Febrero de 1936, Luis hizo campaña por el Frente Popular, tras lo cual fue nombrado Administrador Principal de Correos de la provincia de Cáceres, por lo que tuvo que trasladarse con su familia a la capital, dimitiendo como Teniente Alcalde de Hervás, y donando a la Casa del Pueblo su biblioteca particular.

Cuando se produjo el golpe militar, Luis estaba en Madrid y tomó el último tren a Extremadura. Fue detenido en la estación de Plasencia y encarcelado en Hervás. Gracias a un familiar falangista con cierta autoridad y a su mujer, Modesta, Luis pudo salir liberado hacia Valladolid. Pero unos falangistas, animados por otros vecinos de Hervás, le persiguieron trayéndole de vuelta al pueblo, siendo torturado durante el trayecto. Modesta y sus hijos se refugiaron en Salamanca con unos familiares.

El 21 de septiembre de 1936 fue sacado de la cárcel, y asesinado en la carretera que une Hervás con Baños de Montemayor por 4 o 5 matones franquistas, que como colofón le quitaron el reloj y los zapatos al cadáver. Fue una muerte cruel, inhumana, espeluznante, 42 disparos, uno en la nuca, un carro pasándole por encima y varios días a la intemperie. En días posteriores, los escolares fueron llevados al lugar para contemplar el cadáver mientras unos fascistas le llamaban “rojo de mierda muerto”. Luis tenía 40 años. Su amigo Miguel Carro Verdejo, siendo alcalde de Astorga, fue igualmente asesinado por los militares felones el 16 de Agosto de 1936.

A principios de los años 50, sus hijos, con complicidad, y mediante remuneración, de un sacerdote y el enterrador, lograron abrir la fosa clandestinamente y sacar su cadáver, donde yacían, y aún siguen ahí, los restos de otros 6 asesinados. Lo llevaron al panteón familiar de Astorga con toda discreción. En su tumba debiera colocarse una placa que rezara: “Perdón. Hervás, 1936”.

En noviembre de 2014, se realizaron unos actos de homenaje a Luis García Holgado en Astorga, organizados por el Ateneo Republicano de Astorga, aunque con la colaboración puntual del Ayuntamiento. Asistieron al homenaje numerosas personalidades, el cónsul argentino, luchadores y luchadoras por la Memoria Histórica de toda España, entre ellas Chon Vargas, hija de Ascensión Mendieta. Y desde Argentina, vino la sobrina nieta de Luis, Inés García Holgado, primera querellante en Argentina contra los crímenes de la dictadura.


Documentos: Represion silencio y olvido. Memoria histórica de Hervas y el Alto Ambroz (Francisco Moriche Mateos). Búscame en el Ciclo de la Vida (Inés García Holgado). Astorga Redacción (Vanessa Gutiérrez)


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española