Un grupo de 15 hombres y 9 mujeres fueron ejecutados y arrojados a sendas FOSAS (ver Parte 1) en Gurrea de Galligo el 29 de septiembre de 1936, en una trágica noche de venganza teñida en sangre. Algunos eran de CNT, que tenía gran representación en la zona, o de UGT también con fuerte presencia. Los varones fueron asesinados a unos 300 metros del pueblo, las mujeres más cerca de la localidad. Algunos eran familiares de unos milicianos Republicanos que habían saboteado un ferrocarril franquista. Los fascistas «fueron con una lista de nombres, y al no encontrarlos, cogieron a los primeros que vieron», relata Ana Rubio, del equipo de arqueólogos que han realizado la exhumación de la fosa de los hombres.
Miguel Ángel, familiar de víctima y vecino de Gurrea, estuvo implicado en una exhumación en el verano de 2017: En el paraje conocido como Monte Puilatos se encontraban los restos de 2 jóvenes asesinados, con un tiro en la nuca, por los falangistas en agosto de 1936: Ramón Navarro Sus y el tío abuelo de Miguel Ángel, Saturnino Til Luna, hermano del entonces alcalde de Gurrea, Ramón Til Luna, que huyó del pueblo tras la toma por los golpistas. En la fosa ahora exhumada tiene a otro tío abuelo y al padre de éste, Mariano Til Luna (31 años) y su padre, Mariano Til Polo (66 años), hermano y padre del alcalde Ramón; su familia fue un objetivo desde un principio.
Los 14 hombres de Gurrea localizados en la fosa eran agricultores, labradores, jornaleros y obreros, sin una militancia destacada: Además de los citados, también José Viñau Bescós, de 31 años, soltero, y su hermano Manuel de 29, casado, con un hijo; y su primo, Vicente Viñau Bueno, también de 29 años. José Sánchez Bescós (43 años), casado, con 2 hijos de 15 y 6 años; Leoncio Viñau Aranda (40 años), casado con 3 hijos; Jesús Tris Domeque (40 años), casado con 2 hijos; Jesús Laplaza (27 años); Julián Domeque Sarraseca (26 años); Francisco Vallés (55 años); el guarda municipal Miguel Palacio Plasín (44 años); Jesús Sus Domeque. Y Antonio Pilacés Ramón (32 años), casado con María Ibort Til (30 años), también asesinada esa noche. Dejaron 2 hijos huérfanos, Antonio y Dalia. La víctima n.º 15 en esta fosa fue un vecino de Zuera, Antonio Tobías Ordobás (30 años), obrero ferroviario y sindicalista de la CNT.
La recién citada María Ibort Til es una de las 9 mujeres enterradas en la 2ª fosa más grande de Gurrea. Junto a ella se encuentran María Luisa López (14 años), la víctima más joven conocida de Aragón enterrada en una cuneta, Francisca del Pilar Solano Marco (17 años), Felicidad Martínez Arnalda (23 años), María Til Mairal (47 años), Isabel Torralba, Antonia Tris Sin (72 años), María Arnalda Torralba (47 años), e Hipólita Vallejo Martínez (49 años), natural de Osera.
El pueblo de Gurrea de Gállego perdió al menos a 97 de sus vecinos durante la guerra. Aparte de los ya citados, los sublevados asesinaron en Gurrea de Gállego a José Pilacés Guillamón y Joaquín Castán Til, 52 años, un antiguo guardagujas destinado en Gurre; emigrado a Francia volvió al proclamarse la II República. Defendió al pueblo en la batalla del 23 de julio de 1936, fue detenido y asesinado en una cuneta cerca de la estación de FFCC. Además a José Domeque Comín, Antonio Bescós Viñau, Manuel Pueyo Grasa, Francisco de la Asunción Vallejo, Eusebio Sarraseca Ros, Manuel Marco, Nazario Martínez Vidosa y Gabino Bravo Rabal (todos ellos en Zaragoza); Jesús Sarraseca Fau, Lázaro Viñau Aranda y Francisco Castán del Val (los 3 en Huesca); Miguel Reula Sagarra (en Ayerbe), Mariano Domeque Comín, Jesús Til Til, José Bescós Grasa, Luis Aranda Tris, Miguel Domeque Aurensanz y Miguel Grasa Viñau (en San Mateo de Gállego); Lorenzo Lardiés Sarraseca, Ángel Lardiés Tolosana, José Aurensanz Lacarte, María Marco Til y Manuel Marco Tris (en Zuera); Pilar Navarro Pilacés, María Adrián Cebrián, Petra Sagarra Morte, Teresa Til Oliván y Felisa Til Montori (en Villanueva de Gállego); Manuel Tris Grasa (en Las Pedrosas); Sebastián Ros Campo, Gregorio Cebrián Pérez, Isidoro Cebrián Pérez, Pablo Monsón Arnaldo, Germán Pascual Sanagustín, Emilio Luna Arqued, Alejandro Domeque Nadal, Isidro Carasol Abadía, Agustín Sus Lardiés, Ángel Sus y Jesús Marco Til (los 11 en Loarre); María Til Aso (en Losanglis); y por último Andrés Fernández y Manuel Aurensanz Tris, que murieron en lugar y circunstancias desconocidas, así como Victoriano López Torralba, que consta como desaparecido.
Documentos: Arainfo (Iker González Izagi). El Periódico de Aragón (M. Calvo Lamana). SIPCA, Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés. Imágenes de Miguel Ángel Capapé (ARICO), y SIPCA
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española