Antoni Amer Llodrà (apodado Garanya) nació en 1882 en Manacor (Mallorca), donde vivió siempre trabajando de guarnicionero, y posteriormente en otros negocios, mayorista de cueros, agencias de viajes, gestoría y líneas regulares de transporte. En 1911 fue elegido concejal de su localidad natal por la candidatura Republicano-Socialista. En las elecciones municipales de 1931 fue elegido concejal por el Partido Republicano Federal con un 90% de votos. Amer proclamó la República en Manacor. Posteriormente fue elegido alcalde y diputado provincial.
En 1934 fundó Unió Republicana, de ideario centrista. Sus prioridades fueron igualdad, justicia social, sanidad, educación y creación de empleo. En 1936 fue elegido compromisario por la circunscripción de Palma para la elección del presidente de la República. Cuando se produjo el golpe de Estado en 1936, Amer marchó al gobierno civil en Palma de Mallorca para conocer los movimientos militares que se estaban sucediendo. Pudo entrar en la ciudad tomada militarmente, pero tuvo que ocultarse de los sublevados. Como sabía que su presencia comprometía a sus protectores procuraba cambiar a menudo de alojamiento siguiendo un largo periplo de lugares entre Palma y Manacor.
Los falangistas estaban perpetrando la mayor cacería humana que se recuerda en Mallorca. A Manacor llegaban personas arrestadas en toda la comarca para ser fusiladas acusadas de pertenecer al bando Republicano; sus cuerpos eran después quemados. Uno de sus hijos, Jaume Amer Roig fue cruelmente asesinado el 25 de agosto al no desvelar el paradero de su padre. El ´Batle Garanya´ inició desde Palma una dura peregrinación por diversos pueblos. Del Coll d´en Rabassa, al Pont d´Inca, luego a Santa Maria. De allí a Lloseta, luego a Sineu. En agosto de 1936 encontró cobijo dentro de una tumba, en el cementerio de Petra. El enterrador, Antoni Riutort, le suministrarba víveres y le traía noticias de todo lo que sucedía, hasta que dejó de comparecer, le habían asesinado en Son Coletes una noche de agosto.
Finalmente se escondió en un sótano de la vivienda de una familiar suya, Aina Ferrana. Tras las visitas de elementos falangistas en su busca, los familiares que lo amparaban fueron detenidos. A las 4 de la tarde del 29 de diciembre, Damià Roig Llull, hijo de Aina, y Antoni conversaban a la luz del fuego de la chimenea, cuando la vivienda fue asaltada desde el corral por unos falangistas que arrestaron a Antoni Amer. La mañana del mismo día ya habían visitado la casa y arrestado a Aina Llull tras un rastreo infructuoso.
Se lo llevaron esposado por las calles de Manacor, un chico le escupió en la cara. Amer fue introducido en un vehículo para trasladarlo a Palma, pero en el trayecto fue interceptado por un grupo de falangistas que le llevaron a Son Coletes. Allí le bajaron del vehículo, le conminaron a caminar, y frente a los focos del vehículo le dispararon de espaldas en la cabeza. Era el 29 de diciembre de 1936. Su cuerpo fue posteriormente vejado por algunos desalmados. Sus restos, igual que los de cientos de asesinados, acabaron en un fosa común no determinada, quizá en el cementerio de Manacor.
Sobre la figura de Antoni Amer Llodr no sólo se proyecta el martirio personal que padeció, sino el de centenares de personas fusiladas por los rebeldes fascistas, algunas fuentes las cifran en 800, en el cementerio municipal y el campo de exterminio habilitado en Son Coletes, donde se cometió una de las peores masacres de la guerra civil que se recuerdan en Mallorca. El Ayuntamiento ha nombrado hijo ilustre al ´Batle Garanya´. El historiador y periodista Antoni Tugores ha publicado el libro ‘La història robada’ centrado en la vida y obra de Antoni Amer Llodrà.
Documentos: Fideus (Llorenç Capellà). Diario de Mallorca (Miquel Barceló). Wikipedia
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española