A partir del 20 de julio de 1936, legionarios, moros, falangistas, militares rebeldes franquistas, llevaron a cabo una terrorífica represión en Jerez, una ciudad en la que ningún derechista, propietario, religioso, había sufrido la menor violencia. Una carnicería en la que, según la Asociación Jerez Recuerda, asesinaron a más de un millar de Republicanos: Alcaldes, concejales, líderes políticos y sindicales, intelectuales, militares Republicanos, funcionarios, maestros, y sobre todo trabajadores. Fueron maltratados, asesinados y arrojados a fosas comunes, en la provincia de Cádiz hay un centenar, casi una docena se hallan en la comarca de Jerez.
La Fosa del Cortijo de la Jarda está en el fondo de un barranco del Parque Natural de Los Alcornocales. Los testimonios indican que contiene 3 cadáveres miembros de una misma familia. La Fosa del cementerio de Santo Domingo en la que las actuaciones urbanísticas han podido destruirla. Hay 2 Fosas en el cementerio de San José del Valle en un estado de abandono y ruina total; contienen a muchas víctimas de la represión franquista de este pueblo. Las Fosas de la ermita de El Mimbral guardan los restos de represaliados en la aldea de El Mimbral, se encuentran en el fondo de un pantano, así que solo es accesible en épocas de estiaje. A La Fosa de La Majá de los muertos cerca de la actual “ Venta de Gáliz”, fueron conducidos detenidos procedentes de la aldea La Sauceda, literalmente exterminada por los nazionales. La Fosa de la Sauceda está localizada en las ruinas de la antigua aldea.
La Fosa de Torremelgarejo se encuentra en las inmediaciones de la antigua casa de postas de la localidad. La fosa sigue sepultada en el olvido sin que la Administración haga nada. Cerca estaban las antiguas canteras y caleras de Torremelgarejo, donde se hacía desaparecer fácilmente los cadáveres de las víctimas. La Corporación Municipal de Algar fue detenida y llevada en un camión con destino a Jerez de la Frontera. En el transcurso del camino y a la altura de la antigua Casa de Postas los detenidos fueron bajados del camión y fusilados. Los cadáveres fueron enterrados en la fosa común en las inmediaciones de la Casa de Postas. Los nombres de estas 20 víctimas de Algar enterradas en esta fosa son:
Salvador Reguera Gómez, Rafael Cintado Román, Esteban Rosado Mena, Pedro Poley Cabrera, Antonio Aguilera Valdivia, José Villagrán Piñero, Juan Benítez Fernández, Francisco González Ruiz, Antonio Muñoz Copete, Pedro Villanueva Rodríguez, Manuel Suárez Ramírez, Gallego, Desconocido (de Villamartín), Antonio “El Gitano”, Galván, Andrés Bazán Jiménez, Francisco Villagrán Cano, Guerra Pallán “Guerrita”, José Raya Vallecillo.
La Fosa del Cortijo El Marrufo: Muchas personas represaliadas en «La Sauceda» fueron conducidas a la finca del Marrufo, enclavado en el valle de la Sauceda. Allí los sublevados asesinaron a cerca de 600 Republicanos mediante fusilamientos colectivos entre finales de 1936 y principios de 1937. Fue uno de los núcleos centralizadores de la represión de la Sierra de Cádiz. La capilla del cortijo sirvió para la retención y violación sistemática de mujeres.
Muchas víctimas fueron arrojadas a varias fosas, entre ellos mujeres y niños que fueron apresados en la aldea de La Sauceda y retenidos en la ermita del cortijo. “Creemos que aquí pueden estar algunas de las mayores fosas comunes de España en campo abierto, fuera de un cementerio, entre 300 y 600 personas”, afirma Andrés Rebolledo. “Lo que se está encontrando merece el calificativo de espeluznante», dijo Edurne Rubio, portavoz del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.
En muchos de los restos humanos, los arqueólogos encontraron los agujeros de bala en los cráneos por los tiros de gracia que se daba a los ejecutados tras el fusilamiento. Ha aparecido munición de armas largas y cortas: Había tantas balas y casquillos que parecía que alguien las había arrojado como si fueran semillas, la enorme cantidad de casquillos encontrada ofreció una dimensión atroz de los asesinatos, el detector de metales se volvía loco. Además aparecieron multitud de objetos, botones, restos de cremalleras, tejidos, suelas de zapatos, etc.
Documentos: Mapa de Fosas de las Víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra En Andalucía. El País (Natalia Junquera). La Voz del Sur (Cristóbal Orellana). Diario de Sevilla. Eldiario.es (Juan Miguel Baquero). El Periódico de Ubrique (Fernando Sígler Silvera). Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia (Junta de Andalucía). Arqueología y Represión: La Fosa del Marrufo (Jessica Moreno Postigo)
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española