Elementos franquistas ASESINARON extrajudicialmente a JUAN BALLANO PÉREZ y a otros 9 REPUBLICANOS en Barcones (Soria), en 1936

Juan Ballano Perez word pressJuan Ballano Pérez era obrero, jornalero-agricultor, natural de Atauta (Soria), el mayor de 6 hermanos. Le recuerdan como una persona con un gran corazón, muy cercano a la gente y que siempre trataba de hacer el bien y ayudar a todas los que le rodeaban o acudían a él a pedir ayuda. Albergaba ideales de progreso humano y pensaba en un modelo de sociedad más justa e igualitaria. Solía bajar a San Esteban de Gormaz a recibir clases nocturnas, que fueron bien aprovechadas, ya que fue Juan el que enseñó a todos sus hermanos a leer y escribir.

Como hermano mayor, Juan fue una persona que asumió el papel de padre ayudando y cuidando a sus hermanos pequeños. Muchas veces que Juan bajaba a una balsa de agua a lavar los pañales de sus hermanos a escondidas para que no lo vieran, ya que en esa época estaba mal visto que los hombres desempeñaran ese tipo de funciones. Incluso en casa, también hacía las labores de modisto y ayudaba a su madre a remendar las ropas de la casa.

El principal sustento de la casa llegaba de trabajos que la familia realizaba en los campos de la provincia de Guadalajara. Juan era también el encargado de negociar y conseguir otros trabajos, organizando «cuadrillas» para su familia y otros vecinos de Atauta para picar piedra en la construcción de caminos. Juan también trabajó en la fábrica de remolacha azucarera de la localidad de La Rasa y como criado en casas ajenas.

Trabajando como criado en la familia acomodada y adinerada de Francisco Maluenda, conoció a su futura esposa Filomena García, sobrina del señor de la casa. Juan era una persona con estudios y siempre fue considerado una persona inteligente y tal era así, que el Secretario del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz acudía a él para pedirle ayuda para llevar a cabo y realizar las cuentas económicas del Ayuntamiento. También sus vecinos le pedían que enseñara a sus hijos matemáticas y otras temáticas, lo cual Juan realizaba de muy buen agrado.

Julián, un primo suyo falangista reconocido y maestro en San Esteban de Gormaz, le denunció, y a raíz de eso la guardia civil lo arrestó y se lo llevó de su domicilio. El 3 de agosto de 1936 Juan fue encarcelado 10 días en la cárcel de El Burgo de Osma. Durante ese tiempo una amiga de Filomena le llevaba algún bocadillo. El 13 del mismo mes, Juan fue “sacado” por un grupo de guardias civiles y falangistas por orden del “comandante” militar.

Una de sus hijas cuenta que un día esa amiga vió a Juan en un camión y que el volvió la cara para no mirarla. Los detenidos fueron asesinados por los franquistas en el paraje conocido por Valdevelaza en Barcones, donde han sido encontrados recientemente junto a los de sus compañeros de infortunio. Juan tenía 31-35 años. Parece que pudo cumplirse lo que se decía en aquella época: que cuando el director de la cárcel daba la mano a un preso, significaba que no volvería a ser visto con vida.

Cuando le comunicaron a Filomena la muerte de Juan, la mayor de sus hijas, que en aquel entonces tenía 3 años, recuerda sobre todo los gritos de Filomena, a cuya casa acudieron mujeres de auxilio social y medical a alimentar a la menor de las hijas que en aquel entonces tenía 5 meses. Filomena nunca volvió a hablar ni contar nada acerca de la guerra. No volvió a casarse. La vida para la familia del fusilado a partir de aquel momento no fue nada fácil y tuvo muchos problemas económicos.

Muchas noches Filomena con alguna de sus hijas iban en burra a moler el trigo a escondidas para que no se lo quitasen. Recuerda la hija mayor de Juan que incluso muchos domingos, Filomena a la hora de la misa tuvo varios enfrentamientos con la guardia civil, ya que en aquella época estaba prohibido trabajar durante la celebración de la misa, y si amenazaba tormenta la recogida de la alfalfa y otros cultivos requerían de la necesidad de hacerlo con celeridad. La hija mayor de Juan recordaba vivamente la crueldad que mostraban alguna maestra y los niños en la escuela cuando le decían» a tu padre le han matado porque era rojo».


Documentos: Los 10 de Barcones y la Vara de la Libertad, Publicado por Asociación soriana Recuerdo y Dignidad. Soria Noticias. Exhumación De Barcones


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española