Vicente Ballester Tinoco nació en Cádiz en 1903. Era hijo de Rafael, obrero barnizador, y de Mercedes, tenía 4 hermanas menores. Realizó estudios básicos en el colegio de La Viña, empezó a trabajar aún niño como barnizador con su padre, y también en el taller de José Vera donde conoció a José Bonat. Durante toda su vida mantuvo su profesión de ebanista y carpintero. Hacia 1920, influenciado por Bonat, comenzó a militar en el movimiento anarquista, y se integró en la Logia Masónica «Fermín Salvochea». En 1927 se casó con Ramona Sierra Estudillo, con quien tuvo 5 niños.
En 1922 representó los libertarios gaditanos en la reunión clandestina de El Arahal. Al año siguiente fue nombrado vicepresidente del Ateneo Obrero. En 1924 presidió el Sindicato de la Construcción de la CNT de Cádiz y fue uno de los reorganizadores del Comité Pro Presos, y en 1928 participó en el grupo anarquista «Germinal». Durante la dictadura se formó culturalmente en los clásicos del anarquismo, defendiendo la participación anarquista en los sindicatos. En 1930 fue nombrado vicepresidente del Ateneo de Estudios Sociales.
Al caer la dictadura fue nombrado secretario del Sindicato de la Madera de Cádiz; representante gaditano en la Conferencia de Sindicatos Sevilla de 1930; miembro del Comité de Huelga gaditano en 1931; y en 1932 secretario del Comité Regional de Andalucía de la CNT. Fue secretario de la CNT de Andalucía en 1934, durante los años Republicanos participó en numerosos mítines y conferencias. Siempre defendió la unidad de los obreros, en el mitin del 24 de mayo de 1936 en Cádiz se fundió en un abrazo con Francisco Largo Caballero de UGT.
Cultivó las letras desde distintos géneros, relato corto, Novela («La Novela Libre», «La Novela Ideal») y cuento infantil para La Revista Blanca. Colaboró en numerosas publicaciones libertarias, Acción Social Obrera, CNT, ¡despertad!, El Liberal, Redención, Solidaridad Obrera, La Tierra. Y reportajes de actualidad, Pepín, El último cacique, La voz de la sangre, El Asalto, Escoria Social. Ballester Tinoco fue un auténtico representante del anarquismo español, actuó como un verdadero revolucionario en equilibrio entre teoría y acción. A raíz de los sucesos de Casas Viejas escribió su obra más conocida: “Han pasado los bárbaros. La verdad sobre Casas Viejas (1933): Más que un sepulcro donde quedaron depositadas las ansias de libertad, Casas Viejas es hoy un símbolo; es la aurora, una aurora roja que despunta”.
Tan pronto como se enteró del golpe de Estado de julio de 1936, marchó a preparar la resistencia en Cádiz. Cuando llegaron las tropas fascistas africanas y la resistencia fue insuficiente, algunos vecinos le refugiaron, pero el 19 de septiembre fue denunciado y detenido por unos falangistas. Vicente Ballester Tinoco fue fusilado, mediante aplicación de bando de guerra, el 19 de septiembre de 1936 en los fosos de las murallas de Puertas de la Tierra de Cádiz, junto con al zapatero Antonio Leal Aguilera que le había escondido.
Su nombre, junto a sus acciones por construir un mundo más justo, no se olvidaron. Y esto es así porque “Los viejos hombres de la revolución son más fuertes que el mundo que les sucedió”.
Documentos: Wikipedia. Todos los Nombres, Santiago Moreno Tello: Periodistas represaliados en Cádiz. Asociación de la Prensa de Cádiz, 2008. Anarquismo, Autogestionacrata, Librepensador Ácrata
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española