Arturo José Noguerol Buján nació en Ourense en 1892, hijo de Arturo, procurador de los tribunales y concejal del ayuntamiento de Ourense, y Asunción. En 1915 Noguerol se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca. En la casa familiar de la calle Padre Feijóo, frente al Instituto «Otero Pedrayo», Noguerol estableció su bufete de abogado, y fue también la sede de la administración y gerencia de la 1ª etapa de la revista “Nós”.
Noguerol estuvo siempre muy vinculado con los miembros del «Grupo Nós», a los que le unía una gran amistad y los ideales galleguistas. Mantenía interesantes tertulias con Vicente Risco, Ramón Otero, Cuevillas y Martínez Risco, en el Miño, la Unión, el Royalti, el Moderno, el Victoria y la Bilbaína. Se relacionó asiduamente con la Comisión de Monumentos, entre los que destacaban Marcelo Macías, Vázquez Núñez, Martínez Sueiro, Saco y Arce y otros, que habían convertido Orense en la «Atenas de Galiza». De todos ellos «bebió» muchas ideas Arturo Noguerol, especialmente de Otero, que admiraba muchísimo al joven Noguerol, tal como llegó a comentar después en su Libro “dos Amigos”. Escritor y jurista, Arturo Noguerol fue muy crítico con el caciquismo como lacra social.
Noguerol, desde un comienzo, tomó parte en las iniciativas culturales y políticas relacionadas con el galleguismo. En 1917 se imprimió el n.º 1 de la revista “La Centuria”, embrión y germen de la “Nós”, defendiendo el galleguismo y el idioma gallego, y que fue punto de partida para crear la «Irmandade Rexionalista de Ourense» en 1918. Además de temas literarios, existía preocupación por los temas sociales, adoptando una postura progresista sobre la educación, los derechos laborales de obreros y campesinos, a los que defendía denunciando la despoblación del campo. Noguerol también colaboró con el » Exsemanario festivo», “La Billarda”, también escribía en el diario local, y más tarde en “A Nosa Terra”. En 1920 proclamó la importancia de la lengua y de la raza como hecho identificador entre pueblo y nación.
Noguerol ingresó en 1918 en el galleguismo, al crear la sección ourensana de las “Irmandades da Fala”, y también formó parte del Seminario de Estudos Galegos. En 1920 salió a la luz el primer número de la revista “Nós”, en la que colaboró Noguerol con temas sociales y laborales. En 1923 Arturo Noguerol tomó posesión como secretario del ayuntamiento de Pereiro de Aguiar. En 1924 contrajo matrimonio con Eloísa Martínez Carballo, tuvo 2 hijos, Eloísa y Pedro Arturo. En 1926 consiguió ser secretario en propiedad del ayuntamiento de Avión, en 1927 pasó al de Rianxo, y en 1932 al de Serantes.
Dos días después de la rebelión fascista del 36, Noguerol fue detenido acusado de propagar noticias tendenciosas, y encerrado como muchos en el Castillo de San Antón de La Coruña, donde estuvo retenido hasta que se demostró su inocencia, pero no lo liberaron y lo llevaron al ayuntamiento de Ferrol. En la madrugada del 12 de septiembre unos falangistas lo llevaron junto con otros para ser «paseado», lo asesinaron en una cuneta de la carretera de Ferrol a Coruña del ayuntamiento de Serantes, siendo luego enterrado en una fosa común con otras 12 personas en el cementerio parroquial de esta localidad. A su mujer le dijeron de forma infame: «Tranquila, que hoy va a dormir en cristiano».
Documentos: Faro de Vigo (J. Arneiros Torcela). La Voz de Galicia (Jesús Manuel García)
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española