PP y Vox la misma cosa son, juntos en la defensa de la Impunidad de los CRÍMENES del franquismo

La Impunidad de los CRIMENES del franquismo word pressNi PP ni Vox reniegan de sus estrechos vínculos con el fascismo franquista. En 2018 rechazaron votar a favor, junto a Ciudadanos y Foro Asturias, la moción en la que se pedía la condena «rotunda» del franquismo, «cualquier acto de exaltación del mismo», y la “ilegalización de las fundaciones que exaltan el fascismo”. En el año 2003, todos los grupos parlamentarios del Congreso, salvo el PP, promovieron un homenaje a las víctimas del franquismo; el PP se negó a participar. PP, Vox y Ciudadanos siempre se han mostrado en contra de las iniciativas para juzgar los crímenes del franquismo.

En 2007, el PP votó en contra de la Ley de Memoria Histórica del Gobierno de Zapatero. El eurodiputado del PP, Jaime Mayor Oreja, afirmó que no condenaba la dictadura franquista porque «representaba a un sector muy amplio de los españoles». En 2013, los “populares” rechazaron la propuesta para declarar el 18 de julio “Día Oficial de Condena de la Dictadura”. En 2015 se quedaron solos votando en contra de 2 iniciativas para retirar varios símbolos franquistas, rebautizar calles y plazas con nombres franquistas y revocar los honores y títulos que el Estado concedió a Franco, sus familiares y sus acólitos. También rechazó extraditar o juzgar a los ministros franquistas.

El Gobierno de Rajoy se jactó de no dedicar ni un euro a la búsqueda de los 140.000 españoles desaparecidos durante la dictadura y a la exhumación de las fosas en las que el franquismo enterró a los que asesinó. El partido de Casado se ha negado de forma sistemática a apoyar la reparación de los víctimas del franquismo. La presidenta Ayuso asegura que ser llamada fascista es “estar en el lado bueno de la historia”.

Vox y el PP reclaman anular la actual Ley de Memoria Democrática. Aznar ha subrayado que “Todas esas cosas tienen que ser inmediatamente suprimidas y derogadas”, a pesar de que la ONU insiste al gobierno de España a que asuma como una “política de Estado” la localización de los desaparecidos del franquismo y que “proporcione los fondos adecuados para que la ley de Memoria pueda aplicarse eficazmente”. Vox afirma que considerar la «apología del franquismo» como un delito está en contra de la libertad de expresión. Casado ha asegurado que “la guerra civil fue el enfrentamiento entre quienes querían la democracia sin ley y quienes querían la ley sin democracia”, pretendiendo deslegitimizar al Gobierno de la República y dando sentido a los sublevados, a los que retrata como defensores del cumplimiento de la ley. Los políticos del PP se resisten a condenar el golpe de Estado.

Vox requiere revertir los cambios de nombres franquistas de calles, sin embargo provocó la retirada de las calles y placas en homenaje a Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto en Madrid. El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, rechaza condenar expresamente el franquismo, y Santiago Abascal ha calificado el golpe de Estado de 1936 como “movimiento cívico militar” en vez de golpe. En Vox afirman que «no condenamos el franquismo porque somos sus herederos”. También afirman que con Franco «había elecciones», y que “el gobierno de Sánchez es el peor en los últimos 80 años”, peor que la dictadura de Franco. Defienden que había cosas de las que «aún nos seguimos beneficiando», «El franquismo no fue una dictadura».

En una conmemoración del aniversario de la Legión había 2 rostros conocidos, Santiago Abascal y Luis Alfonso de Borbón, bisnieto de Franco y Alfonso XIII. Se fotografiaron y saludaron juntos. Esta amistad apunta a Víctor González Coello de Portugal, vicepresidente de Vox, que tiene varias empresas en el sector de la construcción, una con su sede en el mismo número que la sede de la asociación ultracatólica Cura Infirmorum et Natura-Seminare de Luis Alfonso de Borbón. En la obra de Mariano Sánchez Soler «La Familia Franco S.A.«, sobre los negocios y privilegios de la familia del dictador, aparecen miembros de Vox muy vinculados con la familia Franco y la ideología de la dictadura.

Hay cargos de Vox cuyas empresas comparten sede con asociaciones franquistas, algunos militan o colaboran en la fundación Francisco Franco. El diputado de Vox Juan José Aizcorbe Torra, fue el letrado que defendió a la familia Franco en el pleito con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela por la propiedad de las estatuas del Pórtico de la Gloria. Aizcorbe asistió a una misa en memoria de Franco y José Antonio Primo de Rivera en la que los asistentes entonaron el cara al sol con brazo fascista alzado. El acto estuvo promovido por la fundación nazional Francisco Franco, en la que Aizcorbe es articulista y colaborador.

Vox ha incluido en sus listas a Pedro Fernández Barbadillo, franquista confeso, «periodista» y «escritor», autor del libro “Eternamente Franco”, que publica asiduamente en la página web de la fundación Francisco Franco con artículos como “Guernica, la mentira que nunca muere”. El general Juan Chicharro, presidente ejecutivo de la fundación no se corta en hacer elogios de Abascal. Hay militares franquistas y diputados de Vox, como Alberto Asarta Cuevas y Agustín Rosety Fernández de Castro, que firmaron el manifiesto “declaración de respeto y desagravio al general Francisco Franco: soldado de España.” Abascal nunca ha desautorizado adherirse a esa iniciativa. La Fundación para la “Defensa de la Nación Española” también elogia al dictador, Utilizan términos como “alzamiento cívico-militar” o “la llamada dictadura” cuando hablan del franquismo. Fue creada por Santiago Abascal y presidida por él mismo.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha afirmado que el PP y Vox quieren iniciar en Castilla y León una “operación de blanqueamiento del franquismo» y «esconder» sus crímenes. “PP y Vox quieren revertir el proceso que se abrió a partir del cual han salido a la luz los terribles crímenes cometidos por los golpistas y por quienes se beneficiaron sin escrúpulos de las violaciones de derechos humanos de la dictadura y las consintieron, las apoyaron o se beneficiaron directa o indirectamente de ellas”, señala el presidente de la ARMH, Emilio Silva.


Artículos originales: ElDiario.es (Carmen Moraga). La Sexta. HuffPost (1 y 2). Público (Marta Monforte Jaén). Infolibre (Fernando Varela, 1 y 2). Cadena Ser (Javier Torres). Kaos en la Red. La Vanguardia. Maldita.es. El Plural. El País (Elsa García De Blas). Europa Press. El Español (Diego Rodríguez Veiga). Infolibre. Imagen de Público (AIP)


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española