Balbino García de Albizu Usarbarrena y otros 9 trabajadores REPUBLICANOS, fueron ASESINADOS por elementos franquistas y arrojados a la sima de El Raso (Navarra) en 1936

sima de El Raso word pressBalbino García de Albizu Usarbarrena nació en1877, en Eulate (Navarra), hijo de Pedro y Dominica. Se casó con Elena Arana Pérez de Eulate, tuvieron 8 hijos. Balbino era carbonero, pero en 1915 fue nombrado guarda forestal del Monte Limitaciones. En 1931 colaboró con el candidato de izquierdas Gregorio García Larrambebere en las elecciones municipales de Eulate, quien resultó elegido, aunque las derechas ganaron por mayoría absoluta.

En 1932 encabezó, una amplia protesta vecinal reclamando que el importe consignado para la construcción de un frontón, debía utilizarse en necesidades sociales. La propuesta no prosperó. En las elecciones generales para diputados de 1933, representó como interventor en el ayuntamiento de Eulate, al candidato socialista Ricardo Zabalza. En 1934 fue tesorero de la agrupación de la UGT en Eulate.

El 18 de julio de 1936 los rebeldes le destituyeron de manera fulminante de su puesto de guarda. Durante el mes de agosto los franquistas subieron a Balbino García de Albizu Usarbarrena en varias ocasiones a Urbasa (Navarra) en macabros simulacros de fusilamiento. Sin embargo, el 7 de septiembre de 1936 fue asesinado a tiros en Urbasa sin juicio previo, junto al carbonero Gregorio García Larrambebere y Balbino Bados García, maestro en Peralta, todos ellos afiliados a UGT. Los cuerpos fueron arrojados a la Sima de El Raso, en Urbasa.

Su nieto Balbino García de Albizu ha trabajado muy activamente en un libro dedicado a la represión tras el Golpe de Estado de 1936 en las Amescoas (Navarra), aportando importante investigación documental a la exhumación realizada a finales de marzo de 2013 en la sima de El Raso, por la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Esta estrecha colaboración está descubriendo aspectos novedosos de lo ocurrido en la sima, contribuyendo a la identificación de los cadáveres y permitiendo conocer cómo fueron asesinados.

Se hallaron 10 cadáveres, todos con marcas de tiros en el cráneo. Los primeros 5 identificados fueron Balbino García de Albizu, Gregorio García, Balbino Bados, y también Narciso Artola Rázquin, agricultor de Etxarri-Aranatz, asesinado el 6 de Septiembre de 1936 y el guipuzcoano y vecino de Zegama José Urbizu Berasategui, trabajador forestal, asesinado al día siguiente. Balbino García de Albizu recibió 2 disparos, el primero en la nuca y el 2º entre los ojos, con arma corta a escasa distancia.

Se ha confirmado que los restos de otros 4 corresponden a los miembros de UGT, el empleado Clemente Araña Miguel de Echarri, el obrero Paulo Garciandía Arín, el guardagujas Andrés González Lorente y el obrero de serrería Antonio Maiza Miranda, fusilados el 6 de Septiembre de 1936. La investigación forense ha puesto de manifiesto hasta qué punto llegó la barbarie fascista: A la sima arrojaron una granada de mano que no llegó a estallar, y bajaron a 4 perros en sacos de arpillera para que se alimentaran de los cadáveres.

Se han realizado homenajes por los 4 ayuntamientos del valle de Améscoa (Navarra) a las víctimas, declarando el “recuerdo, reconocimiento y reparación moral de los vecinos del valle asesinados en 1936, de sus familias, de otros amescoanos que fueron represaliados por sus ideas, y de los ayuntamientos democráticamente elegidos, que fueron privados de sus cargos y destituidos por personas afines al golpe militar. Padecieron una muerte indigna, de forma premeditada y alevosa, sin el menor atisbo de legalidad y sin oposición alguna por parte de las instancias municipales ni eclesiásticas locales».

En homenaje también se ha recordado a otros 3 vecinos de Amescoa fusilados por los sublevados franquistas, Domingo Bados García, 33 años, nacido en San Martín de Améscoa en 1903 y asesinado en Alsasua en 1936; Félix Goya Urbieta, 51 años, nacido en Oyarzun en 1885 donde fue asesinado en 1936; y Julián Ortiz de Lazcano González, 42 años, natural de Contrasta, asesinado en Urbasa en 1936. El alcalde de Eulate, Iñaki Ruiz de Larramendi recordó que “esta es la prueba irrefutable de un asesinato, en el que no hubo juicios, ni para las víctimas ni después para los verdugos”.


Documentos: Parque de la Memoria. Noticias de Navarra (Cristina Solano). Exhumación Aranzadi (Lourdes Herrasti, Luis Ríos, Lorena Pérez De La Iglesia, Miriam Baeta, Carolina Nuñez, Marian Martínez De Pancorbo, Pedro Castaños, Jone Castaños y Francisco Etxeberria). Todos los Nombres. Y la obra de Balbino García de Albizu, ¿Qué hicimos aquí en el 36? La represión de civiles en retaguardia por su ideología en las Améscoas y Urbasa. Imagen de la Placa, Foto de Balbino García de Albizu en Contra la Impunidad del Franquismo y Diario de Navarra


En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española

Anuncio publicitario