Estanislao Palomo González era natural de Calañas (Huelva), tenía 29 años cuando se casó con Josefa Carrasco Patricio, de 27 años, natural de El Cerro de Andévalo (Huelva), que según el registro civil tenía como profesión «la de su sexo». Se fueron a Aznalcóllar (Sevilla), donde Estanislao trabajaba en las minas. Josefa tenía 8 hermanas y un hermano. Eran muy pobres, desde niñas estaban sirviendo o trabajando en el campo. En 1924 José empezó a trabajar en la mina de El Lomero (Huelva).
Tras el golpe militar del 18 de julio, la Junta de Defensa Local de Aznalcóllar hizo frente a los golpistas, pero en agosto llegaron las tropas de Queipo de Llano y comenzaron a fusilar Republicanos. A Estanislao Palomo González lo encerraron en el barco-prisión “de la muerte» Cabo Carvoeiro, y lo trasladaron a Aznalcóllar donde le aplicaron el bando de guerra entre agosto y octubre del 36, fue uno de los primeros asesinados por los franquistas, yace en una fosa común, sobre una antigua bocamina en el cementerio de Aznalcóllar, junto a casi 300 víctimas más.
Un día en los que Josefa iba a preguntar por su marido entre sollozos, un falangista le dio varios golpes con la culata del fusil. Además de enviudar, Josefa abortó, perdió a su hijo la única vida que le quedaba de su marido, no llevaba ni 2 meses casada; enlutó para siempre. Juan Patricio Valle, hermano de su madre, fue fusilado el 24 de noviembre de 1936 en la cárcel de Huelva. El 13 de noviembre de 1937, su tío materno, Manuel Patricio Valle, fue fusilado en el cementerio de Calañas junto a diez cerreños más. Su primo hermano Benito Carrasco también fue fusilado. Lo más duro para Josefa fue la muerte en el Valle de los Pedroches el 4 de agosto de 1938 de su hermano pequeño Benito, obligado a alistarse en el ejército sublevado.
Al terminar la guerra civil, Josefa se marchó a Madrid de sirvienta en casa del empresario inglés Eugene Browne y su esposa española, Elisa Francesca Bartroli, padres de Henry, Albert y Eliane, una importante agente secreta británica en España y Francia. El 24 de marzo de 1944 la red de resistencia a la que pertenecía fue delatada y Eliane fue detenida. La Gestapo la torturó de las formas más crueles durante semanas, tenía 27 años.
Eliane Plewman fue clasificada para “noche y niebla” (ejecutada y quemada). En septiembre de 1944 fue trasladada junto a 2 compañeras, Yolande Beekman y Madeleine Damerment, al campo de concentración de Dachau. En la pared del horno crematorio, las 3 prisioneras se agarraron las manos cuando los oficiales de las SS le pegaron un tiro en la nuca a cada una; después las arrojaron al horno. Hay placas en su honor en Marsella, Surrey o en Valençay. Ha sido homenajeada en múltiples ocasiones por su lucha para organizar la resistencia francesa.
Su madre, Elisa, enlutó para siempre. Josefa ayudó mucho a Elisa porque habían pasado por lo mismo, ambas murieron sin poder hablar de sus familias, ni siquiera contar cómo habían muerto el marido de una o la hija de la otra. Josefa estuvo en casa de Elisa hasta que se murió su madre, entonces volvió a El Cerro para cuidar de su padre. Estuvo limpiando casas para poder vivir. Murió en 1981.
Este es el resumen de una vida intensísima de una mujer luchadora rodeada de grandes mujeres. Es justo que yo te escriba esto y dejes de ser anónima. Es justo que deje escritos los asesinatos de Estanislao, de Juan y Manuel Patricio, y de Eliane. Tienen un lugar en mi memoria, igual que tú. Gracias por dejarme tu sonrisa, tita Pepa.
Originales: Huelva Información (Ángel Romero). Wikipedia
En MEMORIA de las mujeres y hombres del Ejército de la REPÚBLICA Española